27.04.2013 Views

filosofia_austera_racional.pdf (4,7 MB) - Webnode

filosofia_austera_racional.pdf (4,7 MB) - Webnode

filosofia_austera_racional.pdf (4,7 MB) - Webnode

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FilosoFía <strong>austera</strong> <strong>racional</strong><br />

y que estos últimos comprenden entre sus especies a los leones (leo-felis)<br />

y a los gatos (domestica-felis) y a la vez comprendemos, que hay gatos de<br />

variadas razas y países cuya diversidad son los colores, siendo uno mismo<br />

el instinto.<br />

Todo esto origina la reflexión, por medio de la cual y por comparación,<br />

es posible construir una escala de relaciones siendo cada una genérica<br />

respecto de la otra específica, o con relación a la que precede.<br />

Así un grupo de ideas concretas, pertenecientes a cada relación constituye<br />

también una clase; por lo que, la clasificación es, establecer una serie<br />

diferencial de las relaciones entre el género y la especie.<br />

Lo mismo las clases, reciben distintos nombres o denominaciones;<br />

como superiores e inferiores, referentes al género y la especie y esas denominaciones,<br />

las tomamos como base de la clasificación, con lo que llegamos<br />

a diferenciar cada individuo y es, por la fuerza del análisis.<br />

Por lo tanto, aunque decimos reino animal; tipo vertebrado; clase<br />

mamífero; orden carnívoro; familia cánidos; especie canis, designamos la<br />

variedad como caballo árabe, perro de caza; caballo de Atila o de fulano;<br />

Pointer inglés de fulano, etc., etc.<br />

Entendemos, pues, que, las percepciones analíticas y las sintéticas<br />

o concretas, se enlazan por semejanza o diferencia en nuestra mente, formando<br />

relaciones comparativas; en cuya virtud, agrupamos los objetos del<br />

conocimiento, dentro de una clase determinada, o sea bajo el nombre de un<br />

género: procedimiento éste, que nos lleva a la generalización, la que tiende<br />

por consiguiente a formar las clases correspondientes a las distintas relaciones<br />

genéricas, o que, caben dentro de una clasificación.<br />

De esto determinamos por ejemplo que, los perros, los zorros y los<br />

lobos, componen la familia cánida, en su relación de semejanza con vertebrados,<br />

mamíferos y carnívoros de instintos muy semejantes, y que se<br />

distinguen de los otros del mismo orden, porque son digitígrados, de hocico<br />

prolongado, con 6 muelas superiores y 7 inferiores y uñas no retráctiles.<br />

Estas reflexiones, pues, provenientes del análisis, nos llevan a formar<br />

las clases en las especies dentro de la generalización; porque entre tanto,<br />

las percepciones sintéticas o ideas concretas del perro, del lobo, etc., individuales,<br />

están vinculadas por la fuerza de la Ley general, al elemento<br />

359

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!