27.04.2013 Views

filosofia_austera_racional.pdf (4,7 MB) - Webnode

filosofia_austera_racional.pdf (4,7 MB) - Webnode

filosofia_austera_racional.pdf (4,7 MB) - Webnode

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FilosoFía <strong>austera</strong> <strong>racional</strong><br />

En ningún caso (como se ha enseñado) pueden los elementos físicos ser<br />

atributos de los cuerpos, que hayan de formar la conciencia. La conciencia<br />

está formada, pero los estímulos físicos que hacen es pedir el conocimiento<br />

de los tales atributos y entonces el espíritu revuelve su archivo hasta encontrar<br />

en el alma aquellos instintos que forman esa página de conciencia,<br />

puede juzgar por analogía y admite o desecha el resultado, según su estado<br />

de sentimiento, es decir, de progreso.<br />

De este examen resulta que muchas veces admitamos parte y no el<br />

todo de la percepción o la completemos; porque durante ese proceso los<br />

instintos estimulantes se avivan o se callan, en cuanto la conciencia dictada<br />

por la razón expide, diremos, su decreto.<br />

Párrafo III<br />

Atributos que nos revelan los estados de conciencia<br />

Los atributos externos y los estados de conciencia, para Kant, son<br />

fenómenos, mientras que las substancias pertenecen a la categoría de<br />

los números inaccesibles para la inteligencia humana, salvo mediante<br />

la razón intuitiva.<br />

De esto hemos dicho bastante en la Psicología, respecto a los fenómenos<br />

subjetivos, o sea de los estados de conciencia, por lo que ahora nos<br />

vamos a ocupar de los atributos que nos revelan aquellos fenómenos.<br />

1º.Calidades: éstas proceden de un atributo de los cuerpos, para producir<br />

determinadas sensaciones y percepciones, por ejemplo, la blancura de<br />

un cuerpo implica la posibilidad de generar en nuestros órganos visuales la<br />

impresión del color blanco, y esta percepción analítica se convierte en una<br />

idea atributiva, mediante una abstracción reflexiva.<br />

2º.Relaciones, pudiendo ser:<br />

a) De sucesión y simultaneidad (una asociación en cuya virtud atribuimos<br />

a hechos vinculados entre sí, dos o más estados de conciencia provocados<br />

sucesivamente) o que se representan simultáneamente siendo susceptibles<br />

de ser divididos por el orden en que aparecen.<br />

b) De diversidad y semejanza (reconocimiento de elementos comunes<br />

o distintos en los hechos generadores de dos o más estados de conciencia).<br />

515

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!