27.04.2013 Views

filosofia_austera_racional.pdf (4,7 MB) - Webnode

filosofia_austera_racional.pdf (4,7 MB) - Webnode

filosofia_austera_racional.pdf (4,7 MB) - Webnode

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FilosoFía <strong>austera</strong> <strong>racional</strong><br />

Punto IV - El olfato<br />

El olfato, se dirige al encuentro de los estímulos y dispone de los músculos<br />

del cuello y de la cabeza, como propios; pero tiene a su servicio para<br />

la acomodación los músculos de las alas de la nariz, cuyas contracciones,<br />

facilitan o estorban la entrada de los gases estimulantes.<br />

Ya sabéis que, el olfato y el gusto se complementan; y observar que,<br />

es muy raro que el olor percibido sólo por la nariz, no lo gustemos aun a<br />

nuestro pesar en la boca, ni somos dueños de que el gusto, no sea percibido<br />

también por la nariz.<br />

Punto V - El oído<br />

A este sentido, le son propios para la dirección los músculos del olfato;<br />

pero para los efectos de la acomodación de sus aparatos auriculares dispone<br />

de sus músculos especiales, llamados el estapedio y el tensor del tímpano.<br />

Punto VI - La vista<br />

En la vista, cada ojo dispone de músculos especiales, para la dirección,<br />

como también para la acomodación. Tiene seis músculos directos que nos dan<br />

la percepción y casi apreciación de la ubicación, movimientos y dimensiones<br />

de los objetos que, con ayuda del metro u otra medida, complementamos.<br />

otros tres músculos, llamados (el ciliar y los del iris) hacen el trabajo<br />

de acomodación que nos hace apreciar la distancia, dirección, movimientos<br />

y hasta la forma de los estímulos.<br />

Ahora bien: del estudio expuesto resulta que, mientras la localización<br />

nos revela la presencia del estímulo y su posición con respecto a los órganos<br />

de nuestro cuerpo, otro trabajo paralelo y también complementario de la<br />

sensación, tiende a exteriorizar las calidades de esa sensación ya percibida<br />

como ser la forma, el relieve, color, tamaño, etc., etc., que las atribuimos al<br />

objeto: esto es la objetivación que obtenemos, resultando de la asociación<br />

de los movimientos musculares a la acción central y periférica del sistema<br />

nervioso, ya descriptos.<br />

327

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!