27.04.2013 Views

filosofia_austera_racional.pdf (4,7 MB) - Webnode

filosofia_austera_racional.pdf (4,7 MB) - Webnode

filosofia_austera_racional.pdf (4,7 MB) - Webnode

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FilosoFía <strong>austera</strong> <strong>racional</strong><br />

es su cofre de valores donde eternamente guarda todo y nada olvida; pero<br />

tiene que remover las que están sobre las que evocamos, causa del retraso<br />

en rememorar algunas como hemos expuesto atrás.<br />

con esto ya conocemos el papel característico de la conciencia, dentro<br />

del orden Psicológico y su calidad distintiva de los fenómenos del alma.<br />

Hartmann, ha complicado esta cuestión en su «fisiología de lo inconsciente»,<br />

porque este filósofo buscaba solo una ley científica material, que si puede<br />

hacerse en el conjunto atómico de las cosas, no puede aplicarse estrictamente<br />

a cada átomo por igual, porque sus instintos son semejantes pero no iguales;<br />

causa por la cual la ley o ciencia material que prescinda del espíritu no hará<br />

más que confusión, Y porque en las ciencias se ha prescindido del espíritu,<br />

sólo hay confusión, dudas, hipótesis sin resolver y deshonor en todos los<br />

hombres.<br />

En verdad, ¿cómo explicar el tránsito imperceptible de la modificación<br />

fisiológica inconsciente, a la modalidad Psíquica consciente y de ésta al<br />

hábito otra vez inconsciente, prescindiendo del espíritu que en todo forma<br />

el todo de las causas?<br />

En cuanto a lo físico, ya hemos explicado que las impresiones fisiológicas<br />

necesitaban pasar de cierto grado de intensidad, para generar un proceso<br />

consciente, y que alcanzando dicho límite, sólo pueden revelarse al sujeto<br />

mediante un previo proceso que han llamado «cerebración inconsciente»,<br />

pero que nosotros conocemos y adjudicamos, al examen que el espíritu tiene<br />

que hacer antes de demostrarlo.<br />

El fenómeno demuestra que la conciencia no es el árbitro exclusivo<br />

de manifestar las percepciones, sino por orden de posición y de orden del<br />

Director espíritu. Y demuestra además, que, sólo cuando las sensaciones<br />

han sido perfectamente grabadas, puede mostrarlas al momento de nuestra<br />

evocación y de no ser así es necesario el proceso previo.<br />

Es verdad que el trabajo mental se opera en el umbral, o puertas de la<br />

conciencia, porque este sentido es el encargado de proyectar la visión, sensación<br />

o estímulo, lo que llamamos memoria que significa recordar, presentar.<br />

Refiriéndonos a la unidad de la conciencia ya nos podemos dar cuenta<br />

de que está constituida por la asociación de percepciones próximas y remotas<br />

con la de nuestra personalidad en la que se ha revelado.<br />

351

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!