27.04.2013 Views

filosofia_austera_racional.pdf (4,7 MB) - Webnode

filosofia_austera_racional.pdf (4,7 MB) - Webnode

filosofia_austera_racional.pdf (4,7 MB) - Webnode

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

FilosoFía <strong>austera</strong> <strong>racional</strong><br />

directamente con el sáculo oblongo ligado a las ampollas de los canales<br />

semicirculares, y<br />

c) El canal coclear, o espiral intermedia, separada de la escala vestibular<br />

por la membrana de Reissner, y de la timpanal por el limbo de la lámina<br />

ósea y por la membrana basilar.<br />

El canal coclear desemboca en el sáculo redondo del vestíbulo.<br />

Aclaremos ahora: todo lo que propiamente llamamos laberinto contiene<br />

una substancia líquida llamada «Endolinfa»; y por ella las vibraciones acústicas<br />

retransmitidas por los huesecillos timpanales, son propagados dentro<br />

de los sáculos del vestíbulo, de las ampollas, de los canales semicirculares<br />

y del canal coclear del caracol.<br />

Los nervios acústicos del 8º par cerebral se ramifican precisamente<br />

dentro de los sáculos, de las ampollas y del caracol, que se distribuyen del<br />

modo siguiente:<br />

a) Rama vestibular del nervio auditivo. Provee de fibras nerviosas al<br />

sáculo oblongo y a las tres ampollas membranosas. Dentro del sáculo y las<br />

ampollas rematan las fibras nerviosas en unas crestas acústicas coronadas<br />

de pelos auditivos, cuyos movimientos, determinados por vibraciones propagadas<br />

en el líquido del vestíbulo, hacen el papel de generadores de las<br />

impresiones irregulares o ruidos.<br />

b) Rama coclear. Se distribuye entre el sáculo redondo del vestíbulo<br />

y el caracol, al que penetra por los orificios de la criba que ocupa una parte<br />

de su envoltura ósea. Las vibraciones nerviosas del sáculo redondo terminan<br />

en crestas pestañadas iguales a las del saco oblogado y de las ampollas. En<br />

cuanto a las fibras nerviosas del caracol, forman sobre la membrana basilar<br />

el complicado aparato musical, llamado de corti, entre el canal coclear y<br />

la escala timpanaI.<br />

Y bien: el aparato de Corti lo componen unas 3.000 fibras, sobre las<br />

cuales se hallan los arcos de corti representados por vacilos acústicos internos<br />

y externos (puentes y cuerdas). Cerca de estas fibras existen varias series de<br />

células pestañadas que se comunican con las fibras nerviosas.<br />

La onda sonora que ha puesto en movimiento o vibración al tímpano<br />

es trasladada por los huesecillos auditivos a la membrana de la ventana oval<br />

309

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!