27.04.2013 Views

filosofia_austera_racional.pdf (4,7 MB) - Webnode

filosofia_austera_racional.pdf (4,7 MB) - Webnode

filosofia_austera_racional.pdf (4,7 MB) - Webnode

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FilosoFía <strong>austera</strong> <strong>racional</strong><br />

esto más sensible porque ya formó parte del alma animal, se encuentra en<br />

el alma humana y en la que está encerrado y sirviendo de cuerpo al espíritu,<br />

que es el que remueve y ordena aquella terrible jaula simbolizada en “El<br />

arca de Noé”.<br />

Ahora bien: las modalidades son efectos. El alma humana es efecto de<br />

todas las modalidades animales; luego no puede el alma humana, ser causa<br />

de modalidades que es lo que han pretendido y sostenido, ciencias, filosofías<br />

y religiones. ¿Qué permanecen en el alma humana, todas las modalidades<br />

del ser hombre y de todos los reinos del hombre abajo y del hombre arriba?<br />

Así es en verdad de verdad; pero el cofre no es causa del efecto, Alhaja<br />

que guarda. Y esto es el alma humana: un cofre: el Arca de Noé en una palabra.<br />

Sigamos ahora exponiendo la mecánica de la cultura Psíquica universitaria,<br />

dice:<br />

Es evidente que tales modos de ser del alma humana deben propender<br />

al régimen moral de la conducta, cuya dirección les corresponde.<br />

Preguntamos, ¿y no teniendo el alma ley, cómo puede corresponderle<br />

ninguna dirección? Y sigue:<br />

Hay, por consiguiente, tres clases de deberes cuyo cumplimiento da<br />

por resultado la llamada cultura personal:<br />

1º- Deberes relativos a la inteligencia: el ejercicio de las facultades<br />

intelectuales convierte en habitual el raciocinio, tornando en excepcionales<br />

los actos instintivos y espontáneos que pueden hacernos desviar de la línea<br />

de nuestra conducta.<br />

2º- La impetuosidad frecuente es un vicio; la insubordinación constante<br />

de nuestros impulsos a las facultades reflexivas constituye la virtud<br />

de la prudencia.<br />

No hay conocimientos teóricos o prácticos que sean superfluos, siempre<br />

que no nos distraigan de los indispensables a nuestra profesión. Los<br />

motivos de nuestras deliberaciones nacen de la experiencia y de la ciencia.<br />

Paremos atención a este punto último, expuesto al parecer sin meditación<br />

retrógrada, pero que envuelve un océano de peligros terribles y aun<br />

consagra la rutina.<br />

Hay hoy más conocimientos superfluos que de provecho a causa de las<br />

mixtificaciones de la historia y de la verdadera moral. Todas las profesiones<br />

621

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!