27.04.2013 Views

filosofia_austera_racional.pdf (4,7 MB) - Webnode

filosofia_austera_racional.pdf (4,7 MB) - Webnode

filosofia_austera_racional.pdf (4,7 MB) - Webnode

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Joaquín Trincado<br />

cirse a dos grupos.<br />

1º Modificaciones de la inervación muscular, que disminuye en el<br />

miedo y pesar y aumenta en la cólera y la alegría.<br />

2º Modificaciones vaso-motrices que se contraen en el miedo y en el<br />

pesar y se dilatan en la cólera y en la alegría.<br />

En este punto debemos traer a colación algunas excepciones de la regla<br />

general que hemos establecido, de que «las emociones son causadas por el<br />

espíritu». Pero esta excepción es justamente la declaratoria importantísima de<br />

nuestra ley de la materia sostenida y codificada en nuestro «Código de amor<br />

universal», intitulada «La materia tiene su ley». Por lo tanto esta excepción<br />

no contradice a la ley y regla general, sino que garantiza la sabiduría del<br />

espíritu en su cumplimiento de la ley universal.<br />

En efecto, y al respecto, James notó excepción y dice al caso: «No<br />

es exacto, en general, que una imagen mental o cualquier otro estado de<br />

inteligencia, engendre determinada emoción y ésta determine los fenómenos<br />

orgánicos correlativos. Por el contrario, estos últimos, a menudo provocados<br />

interior y exteriormente, son los que revelan la conciencia en forma de<br />

emoción, produciendo en seguida las asociaciones intelectuales, por sugestión,<br />

o inducción. Por ejemplo: El Haschich y el Alcohol exaltan la mente,<br />

mientras que las duchas le devuelven la calma y la Ipecacuana la deprime;<br />

son así causas de estados orgánicos que dan lugar a emociones iniciales de<br />

un seguido proceso imaginativo.<br />

Esto como se ve, lejos de oponerse a la ley general, establece la ley de<br />

la materia; pero demuestra también, que las dos leyes se sirven mutuamente<br />

y se complementan, porque son ambas derivadas de la ley máxima de amor. Y<br />

más se comprueba, porque no impiden esas excepciones conocer qué estímulo<br />

produjo la emoción, porque la percepción nos pone en pie de juicio y vemos<br />

que las asociaciones internas y externas, son sugeridas siempre, de acuerdo<br />

con las leyes de la memoria; y éstas, ya hemos sentado, que sólo son las<br />

fallas de nuestra conciencia manejadas exclusivamente por nuestro espíritu.<br />

Párrafo III<br />

Irregularidad de la memoria en muchos actos psicológicos<br />

388

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!