27.04.2013 Views

filosofia_austera_racional.pdf (4,7 MB) - Webnode

filosofia_austera_racional.pdf (4,7 MB) - Webnode

filosofia_austera_racional.pdf (4,7 MB) - Webnode

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Joaquín Trincado<br />

cuando la semejanza se establece entre los hechos que sirven de base<br />

a dos relaciones, conexionando éstas en la conciencia, hay analogía. Por<br />

ejemplo: vemos los colores rojo y morado y vemos la analogía que hay entre<br />

los dos; como observando el morado nos revela el rojo y azul que contiene,<br />

así como el gris nos manifiesta el blanco y negro que lo compone; hay<br />

analogía y semejanza. Pero si la semejanza es tal que no podemos percibir<br />

diferencia, se llama entonces identidad y similitud.<br />

c) De cantidad. Que es el resultado de la comparación de casos entre<br />

las que aparece diferencia exclusiva de calidad en unos casos y en otros subsiste<br />

la diferencia a pesar de ser idénticas las calidades; por ejemplo: entre<br />

un litro de agua y un litro de vino no hay más diferencia que la calidad; pero<br />

entre un litro de agua y diez litros de agua, subsiste diferencia de cantidad<br />

y hay identidad en la calidad.<br />

En los dos casos, la relación expresada por la diferencia es cuantitativa:<br />

en el primer caso hay igualdad; en el segundo caso hay cantidad mayor o<br />

menor.<br />

El grado diferencial de las cantidades se aprecia por vía de comparación,<br />

adoptando como tipo fijo cierta cantidad que denominaremos unidad.<br />

Las veces que esta unidad se halla contenida en otras cantidades mayores son<br />

expresadas por los números; dos o más unidades reunidas en un solo conjunto,<br />

pero susceptibles de separación material, constituyen una pluralidad.<br />

En cambio, una cosa es susceptible de división mental o material y<br />

las unidades subalternas que resultan pueden agruparse formando fracciones<br />

de la unidad principal.<br />

La reconstitución sintética de la unidad por la reunión de sus partes<br />

se llama totalidad.<br />

Párrafo IV<br />

La verdad y el asentimiento<br />

Por verdad se entiende una perfecta conformidad entre el conocimiento<br />

y el objeto; por consiguiente se trata de una correlación Psico-física, en cuya<br />

virtud se conexionan de acuerdo con las leyes fisiológicas y psicológicas,<br />

con el estímulo localizado y objetivado, o su imagen reproducida al estado<br />

514

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!