27.04.2013 Views

filosofia_austera_racional.pdf (4,7 MB) - Webnode

filosofia_austera_racional.pdf (4,7 MB) - Webnode

filosofia_austera_racional.pdf (4,7 MB) - Webnode

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Joaquín Trincado<br />

Y como el hombre no puede en libertad pensar, porque no es pensar si no se<br />

muestra el pensamiento en palabras u obras, el Pesimismo se apodera del<br />

hombre cayendo en el escepticismo y no cree, ni en lo uno, ni en lo múltiple,<br />

pues la duda le asalta en todo; esto es lo que le pasa al gran Schopenhauer.<br />

Este acepta las doctrinas de Kant, en cuanto se refiere a la fuente de<br />

nuestros conocimientos, o sea la experiencia. Pero en cuanto toca al examen<br />

de las religiones, su idealismo se vuelve pesimista y avanza hasta renegar<br />

de la tierra en que ha nacido.<br />

La culpa no es del hombre que quiera y no, piensa: sino de las contradicciones<br />

que ve aún en los mismos que profesan una misma idea, religión<br />

y creencia, y en ese caso, le es innecesario pensar, ya que no puede decir<br />

sus pensamientos, puesto que no hay quien los reciba, quien los comprenda<br />

y, sin embargo, no puede dejar de pensar.<br />

Este estado conduce forzosamente al pesimismo en el que todo se ve<br />

obscuro, de un porvenir incierto y entonces, como no hay a mano más que<br />

la materia, a la materia se le dedica toda la atención sin poder caer en el<br />

Ateísmo, porque no existe ni existir puede, como lo demuestra el desesperado<br />

Schopenhauer que en el último caso amó a su perro.<br />

Y es que aún no se han explicado los filósofos que es falso el principio<br />

de los fenómenos «Subjetivos» que no vienen como se ha sentado del alma,<br />

porque el alma no tiene ley.<br />

Kant (como tantos otros) para dar un fundamento científico a los fenómenos<br />

Subjetivos, los refiere provenientes del espacio o del tiempo. Pero<br />

si en el espacio no existe algo que provoque el fenómeno, la inspiración,<br />

por ejemplo, no puede el espacio (vacío) producir el fenómeno, porque no<br />

hay efecto sin causa.<br />

Luego si se producen los fenómenos subjetivos y el alma no tiene<br />

ley, ese algo que produce el efecto es por fuerza el espíritu que vive y flota<br />

en el espacio y no está vacío: esto, sin entrar a considerar que en las ondas<br />

Etéreas caminan evidentemente no sólo las palabras, sino hasta los pensamientos,<br />

que también ocupan su parte en el espacio y que miden el tiempo<br />

60 Arturo Shopenhauer, de Dantzing (1788 a 1860) se distingue por su gran pesimismo, pero no puede<br />

dejar su preclaro espíritu de mostrar su profunda metafísica. Su obra “El mundo como voluntad y<br />

como representación” es maestra, pero es de mayor fruto “El amor, las mujeres y la muerte”.<br />

182

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!