27.04.2013 Views

filosofia_austera_racional.pdf (4,7 MB) - Webnode

filosofia_austera_racional.pdf (4,7 MB) - Webnode

filosofia_austera_racional.pdf (4,7 MB) - Webnode

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Joaquín Trincado<br />

que, sumadas, o consideradas aisladamente, pueden constituir una evidencia<br />

objetiva.<br />

cada uno de los elementos que sucesiva o simultáneamente asociados<br />

determinan la evidencia exterior, la denominamos prudentemente posibilidad.<br />

La concurrencia de posibilidades suficientes para darnos la certeza del<br />

conocimiento, puede ser matemática o filosófica; en este segundo caso, todas<br />

las posibilidades elementales son diferentes y debe apreciárselas individualmente,<br />

porque la filosofía debe juzgar con matemática pura, sin quebrado.<br />

Llámese probabilidad, al grado de certidumbre medido por el número<br />

o valor intrínseco de las posibilidades evidenciadas objetivamente.<br />

La probabilidad matemática se mide dividiendo el número de posibilidades<br />

adquiridas por el de las que son necesarias para adquirir la certidumbre;<br />

si hemos comprobado v. g.: 10 billetes de una rifa de 100 números, la probabilidad<br />

de sacar la suerte será de 100:10 o sea un décimo de probabilidades;<br />

comprando los 100 billetes de la rifa la probabilidad es de 100:100, o sea la<br />

unidad; esto equivale a la certeza de obtener el premio.<br />

La probabilidad filosófica es más difícil de apreciar, porque depende<br />

de la importancia respectiva de cada elemento adquirido del conocimiento;<br />

pongamos un ejemplo concreto.<br />

Un juez de instrucción averigua que A fue asesinado en la casa de B;<br />

que éste vivía solo; que había resentimientos entre A y B y que se les vio<br />

juntos poco antes del asesinato de A; que el instrumento del delito pertenecía<br />

a B y que éste presentaba manchas de sangre en sus ropas.<br />

Parece que dicho juez debe aceptar cono cierto que B fue el asesino de<br />

A. Sin embargo, basta un detalle que los juristas llaman coartada, la evidencia<br />

de que el acusado estaba en otro lugar cuando ocurrió el hecho, para que el<br />

cargo se torne en imposible, a pesar del grado aparente de probabilidad. A<br />

causa de este hecho (ocurrido muchas veces) el derecho criminal suele no<br />

tener en cuenta ni la confesión del presupuesto acusado cuando algún detalle<br />

la hace aparecer como inverosímil, pues no es tampoco raro que un padre,<br />

por dar tiempo a que se salve un hijo y viceversa, se declare autor del delito,<br />

tratando de despistar la persecución de la policía y la justicia.<br />

Sí; en la probabilidad filosófica que tiende a la certidumbre mediante<br />

el avalúo de las probabilidades, es donde más se advierte la influencia de-<br />

516

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!