27.04.2013 Views

filosofia_austera_racional.pdf (4,7 MB) - Webnode

filosofia_austera_racional.pdf (4,7 MB) - Webnode

filosofia_austera_racional.pdf (4,7 MB) - Webnode

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Joaquín Trincado<br />

Kant y su criticismo<br />

Tantas concomitancias de las diversas filosofías examinadas de las<br />

que Wolf saca su principio <strong>racional</strong>, atraen a Manuel Kant 72 , que sigue en<br />

los comienzos a Wolff. Pero lo abandona para formar su Criticismo en el<br />

que examina por el raciocinio iluminado «la razón pura», la razón práctica,<br />

bajo una crítica bien fundada, no librándose de esa crítica el juicio ni los<br />

fundamentos metafísicos de la Moral y del derecho, marcando el principio<br />

definitivo del progreso abierto y descubierto, ya que empezaba la crítica o<br />

juicio de las cosas por las mismas cosas: todo lo cual llevó la revolución<br />

moral y social a todo el mundo, preparándolo para su renovación.<br />

Vamos a exponerlo: Según Kant, «La razón pura es el análisis del<br />

conocimiento, o sea la facultad de conocer las cosas u objetos que afectan<br />

nuestra sensibilidad interna y externa».<br />

Según esto, ningún conocimiento tenemos que no sea hijo de la<br />

experiencia. Es verdad; pues supone también conocer la metafísica de los<br />

conocimientos y aún más, no tener ningún prejuicio para juzgarlos.<br />

Entonces encontramos, que no todos los conocimientos que tenemos<br />

vienen de la experiencia, porque ésta nos manifiesta sólo lo que es la cosa,<br />

en el acto que nos impresiona. Pero ¿de dónde procede? ¿Cuál será su fin?<br />

He aquí la metafísica, dando material a la experiencia para los juicios universales,<br />

los cuales son el sentir común sin pruebas experimentales, porque<br />

no las tenemos, como ser, de la vida, de la creación, y del creador y ni aun<br />

del Alma y del Espíritu, si por pruebas entendemos un análisis químico.<br />

Pero Kant salva muy sabiamente estas excepciones diciendo que<br />

«formamos juicios necesarios y universales, los que vienen de otra fuente<br />

que de la experiencia» a cuyos juicios llamamos a priori; mientras que los<br />

derivados de la experiencia los denominamos a fortiori.<br />

Sigue Kant: «La Metafísica está basada para nosotros en el juicio a<br />

priori, y es juicio universal, ya que las experiencias a fortiori, no han podido<br />

demostrar lo contrario del juicio y convicción de todo el mundo, sobre la<br />

Metafísica».<br />

«Entre nuestros juicios tenemos los analíticos y los sintéticos».<br />

«El juicio analítico es el que nos muestra el atributo idéntico al sujeto,<br />

232

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!