27.04.2013 Views

filosofia_austera_racional.pdf (4,7 MB) - Webnode

filosofia_austera_racional.pdf (4,7 MB) - Webnode

filosofia_austera_racional.pdf (4,7 MB) - Webnode

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FilosoFía <strong>austera</strong> <strong>racional</strong><br />

y de ésta al líquido del vestíbulo, en el cual toma dos direcciones diferentes,<br />

que corresponde a los sáculos y sus continuaciones.<br />

La onda del sáculo oblongo corre por los canales semicirculares y pone<br />

en movimiento los pelos auditivos de las crestas acústicas, por medio de los<br />

cuales se cree que se transmiten sólo los ruidos, mientras que los sonidos<br />

musicales son llevados por el aparato de corti.<br />

En ese caso, la onda del sáculo redondo se comunica al líquido del canal<br />

coclear y pone en movimiento el aparato de corti, en el que la membrana<br />

basilar débese mirar como un instrumento musical de cuerdas paralelas, en<br />

el cual vibran las diferentes zonas radiales en distintos períodos o intervalos,<br />

según la longitud y tensión de las fibras.<br />

Las fibras de la membrana basilar transmiten sus movimientos a las<br />

células pestañadas que comunican con las ramificaciones del nervio auditivo,<br />

el cual lleva las impresiones al cerebro.<br />

Teniendo como 3.000 fibras en la membrana espiral basilar, corresponden<br />

a cada medio tono de las Siete Octavas en que se ha dividido la escala<br />

musical, poco más o menos 49 fibras.<br />

Wagner, entre otros músicos, ha distinguido diferencias mucho menos<br />

marcadas entre dos notas, apreciando hasta 1/64 de tono: de lo que dedujo,<br />

pues, que dos sonidos de ese valor corresponden a dos fibras diferentes, pero<br />

las más próximas de la escala de la membrana basilar, por la razón de su<br />

longitud diferente, y que se ponen en movimiento por las órdenes sonoras del<br />

ambiente, según el tono propio que les corresponde, produciendo entonces<br />

de 32 a 20.000 vibraciones por segundo, que corresponden a los tonos que<br />

el hombre de oído musical es capaz de percibir.<br />

Las impresiones acústicas estimuladas por las vibraciones de los<br />

cuerpos elásticos proceden de tres condiciones del sonido.<br />

1º La altura que depende del número de vibraciones efectuadas en la<br />

unidad del tiempo, subdividiéndose los sonidos en graves, naturales y agudos.<br />

La escala musical está formada por siete sonidos fundamentales,<br />

ligados por relaciones aritméticas constantes entre sus respectivas alturas.<br />

Vibraciones relativas: 24, 27, 30, 32, 36, 40, 45 Y 48; notas fundamentales<br />

que se pronuncian: do, re, mi, fa, sol, la sí, do.<br />

con cuyo último Do se encabeza una escala superior más aguda, cuyas<br />

311

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!