27.04.2013 Views

filosofia_austera_racional.pdf (4,7 MB) - Webnode

filosofia_austera_racional.pdf (4,7 MB) - Webnode

filosofia_austera_racional.pdf (4,7 MB) - Webnode

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

FilosoFía <strong>austera</strong> <strong>racional</strong><br />

onda de la excitación motriz, correr paralelamente a la onda refleja perceptiva,<br />

quedando establecida la conexión entre las sensaciones y las voliciones.<br />

Por consiguiente, las sensaciones y las percepciones, sirven de guías<br />

de los movimientos voluntarios.<br />

Pero en las voliciones, aparece un fenómeno de inervación central que<br />

no existe en los movimientos reflejos, cuya conciencia es simultánea con la<br />

ejecución del movimiento o posterior a éste.<br />

En efecto; se siente un esfuerzo genérico de la actividad central, como<br />

una especie de sentimientos de iniciativa de los movimientos voluntarios y<br />

antes de que estos se relacionen.<br />

Siguiendo el juicio del examen de los caracteres de los actos de la voluntad.<br />

Voliciones, encontramos que: si el movimiento voluntario está en la<br />

conciencia del agente antes de ser ejecutado, o lo que es lo mismo, que si lo<br />

tenemos en calidad de movimiento ideal, es por que tenemos un fin o efecto<br />

conocido o establecido por el mismo agente en forma de imagen mental.<br />

Lo que quiere decir que, la volición, puede ser también definida como<br />

un movimiento previsto y establecido por el que formamos el sentimiento,<br />

para conseguir un efecto también previsto y establecido.<br />

Entonces el fin o efecto previsto y establecido importa necesariamente<br />

la existencia de un antecedente, que ha de ser un estímulo externo, por que<br />

esto, es la primera condición de una volición y es sólo a causa del querer.<br />

Tenemos, pues, dos elementos internos: Motivo, y fin o efecto, asociados<br />

en la conciencia por una relación de causalidad que conocemos causa<br />

y efecto.<br />

La reflexión, sin embargo, no se detiene ordinariamente en el primer<br />

escalón de una relación de causalidad, sino que hace el primer efecto de<br />

aviso inmediato a la volición: y ésta, puede ser causa de nuevos efectos, los<br />

que a su turno, generan otros más remotos.<br />

También estos efectos, pueden ser previstos en forma de imágenes<br />

mentales y son las consecuencias eventuales del acto de la voluntad.<br />

Resumiendo todo el argumento precitado tenemos que, son tres, los<br />

elementos de la volición en su estado de conciencia: motivo, fin y consecuencia,<br />

que descansan en los siguientes puntos, leyes o reglas.<br />

419

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!