27.04.2013 Views

filosofia_austera_racional.pdf (4,7 MB) - Webnode

filosofia_austera_racional.pdf (4,7 MB) - Webnode

filosofia_austera_racional.pdf (4,7 MB) - Webnode

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Joaquín Trincado<br />

y Patria Potestad, su raíz y sostén.<br />

Y bien: Por cuanto se diga y discurra sobre las causas de la existencia<br />

de la sociedad, sólo se encontrará que, siendo el hombre el progreso de la<br />

naturaleza, necesita de todos los recursos de la naturaleza. Y no pudiendo<br />

cada hombre recoger todos esos recursos, sino que cada hombre recoge uno,<br />

se ve obligado el hombre al hombre, por mutua necesidad. Luego eso es una<br />

ley dominadora y, por lo tanto, el hombre en la sociedad ejerce y desempeña<br />

un mandato; el que es mandado, no es libre; el hombre no es libre, pues,<br />

como pensaba condillac. Pero tiene un derecho natural y otro individuo no<br />

puede tener mayor ni menor derecho, ni dos derechos; y como esto lo quieren<br />

sostener algunos estados exóticos, como las religiones creando dignidades y<br />

diferencias, el hombre de conciencia pura o menos pura ve su derecho natural<br />

de oponerse a lo absurdo: y aquí tenemos rota la unidad de la sociedad<br />

y por tanto la lucha entre los que aportan un recurso de la naturaleza y los<br />

que no aportándolo acaparan con engaño de un derecho mayor y aun de dos<br />

derechos, uno natural y otro divino: lo cual es el destrozo de la naturaleza<br />

del organismo social, como hoy se ve en toda la tierra; y, sin embargo, la<br />

sociedad existe y coexiste por vínculos irrompibles y comunizados en los<br />

espíritus de todos los que toman por su trabajo un recurso a la naturaleza.<br />

Pero que ya no quieren tolerar a los supercheros de mayor derecho y<br />

dos derechos y empieza por su voluntad el soberano pueblo social a depositar<br />

los recursos en un solo montón común: para los que tienen igualmente<br />

un solo derecho, el de la vida.<br />

Párrafo II<br />

El derecho natural: reciprocidad<br />

El derecho natural exige:<br />

1º Rectitud.<br />

2º Sinceridad.<br />

3º La obediencia al deseo de la mayoría.<br />

4º El trabajo para todos.<br />

5º La ayuda mutua sin caridad.<br />

6º La beneficencia hecha ley.<br />

650

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!