27.04.2013 Views

filosofia_austera_racional.pdf (4,7 MB) - Webnode

filosofia_austera_racional.pdf (4,7 MB) - Webnode

filosofia_austera_racional.pdf (4,7 MB) - Webnode

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FilosoFía <strong>austera</strong> <strong>racional</strong><br />

haya procesos.<br />

Pero si estando una idea bajo el dominio de la intención interna, sobreviene<br />

otra de distinta naturaleza y que convenga mejor a nuestros impulsos<br />

y facultades, el hombre se verá forzado a emplear una deliberación <strong>racional</strong>,<br />

para atender una de las ideas concurrentes y desechar la otra; ni más ni menos<br />

que, lo que se efectúa tratándose de los movimientos reflexivos.<br />

La atención exige además, como todo acto plenamente voluntario no<br />

sólo la capacidad de determinarse por estímulos o ideas, (lo cual constituye<br />

el Discernimiento) sino también el doble poder de elegir entre los motivos<br />

internos y el de realizar las determinaciones volitivas (lo que constituye la<br />

libertad).<br />

«Pero ahora y aparte de motivos y obstáculos sobrevivientes que pueden<br />

desviar nuestra atención o interrumpirla, se ha demostrado que le son<br />

comunes todas las enfermedades de la voluntad, como la Abulia o sea la falta<br />

de correspondencia entre las determinaciones internas y su realización; la<br />

falta de poder represivo interno que limita <strong>racional</strong>mente los impulsos; y los<br />

desequilibrios entre las energías impulsivas o represiones de la voluntad».<br />

«cuando los estados Patológicos de la voluntad radican en la atención,<br />

ocurre frecuentemente que los instintos y sentimientos que espolean<br />

nuestra curiosidad, son anulados por un desequilibro entre la impulsión y la<br />

represión, ésta predomina o aquella se torna inestable; y el individuo herido<br />

moralmente por vicios depresivos adquiridos o por enfermedades hereditarias,<br />

se convierte en un dispéptico intelectual; y en pos de estos síntomas<br />

terribles sobreviene la parálisis reflexiva y la muerte del pensamiento».<br />

Esto es lo que han sentado con carácter científico-filosófico. Pero ¿cómo se<br />

puede tomar la voluntad como causa o cuerpo, para que así pudiera caer en<br />

un estado patológico?<br />

La voluntad, no es cuerpo; luego la patología nada puede tener que<br />

ver con la voluntad.<br />

La voluntad es un resultado de los juicios del espíritu, el cual puede ser<br />

únicamente el que hace actos de voluntad y entonces, la voluntad, no puede<br />

ser enferma. Puede haber en el hombre la enfermedad de faltarle voluntad<br />

para todo, o ser débil en sus actos, pero esto, no podrá ser nunca enfermedad<br />

473

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!