27.04.2013 Views

filosofia_austera_racional.pdf (4,7 MB) - Webnode

filosofia_austera_racional.pdf (4,7 MB) - Webnode

filosofia_austera_racional.pdf (4,7 MB) - Webnode

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

FilosoFía <strong>austera</strong> <strong>racional</strong><br />

de moral de los llamados salvajes, que de los tenidos por civilizados.<br />

Pero veamos cómo se pretende enseñar la moral y mejor dicho, lo qué<br />

es moral históricamente: empiezan diciendo:<br />

«Es inoficioso ocuparnos del hombre prehistórico cuyo origen se hace<br />

remontar al último período de la edad terciaria, y de cuya existencia durante<br />

la edad cuaternaria, sólo tenemos las pruebas de su evolución industrial,<br />

revelada por los períodos en que las armas y utensilios eran de piedra».<br />

“Tampoco pueden servir de fundamento, sino a vagas inducciones de<br />

orden moral, los restos de los períodos prehistóricos y designados con el<br />

nombre de edades de piedra, de bronce y de hierro».<br />

«A lo sumo la existencia de habitaciones artificiales, de insignias, de<br />

talismanes y de ofrendas, suministra la inducción de un desarrollo apreciable<br />

en el régimen de la familia y en los sentimientos religiosos 88 .<br />

“Por consiguiente, es lícito suponer que en su estado primitivo, el<br />

hombre haya obedecido a los instintos exclusivamente de conservación y<br />

protección físicas; la tendencia predominante de su conducta habría sido el<br />

egoísmo brutal” 89 .<br />

“El advenimiento del hombre a la vida moral, coincide con las formas<br />

rudimentarias de la familia: cuando las uniones fortuitas y accidentales de<br />

sexos en la vida errante de la caza y la pesca, sucede la formación de rebaños<br />

de mujeres, anexos a los de la vida pastoril”. 90<br />

“Hasta ahí la mujer ha tenido la posesión y el cuidado de los hijos,<br />

siendo el instinto de filogenitura, el primer germen de los sentimientos domésticos<br />

el matriarcado, pero el dueño de las mujeres no tardó en formar con<br />

los hijos un nuevo rebaño útil, constituyendo así grupos de seres humanos<br />

vinculados estos por los lazos de sangre y sometidos al poder absoluto del<br />

amo. Es el patriarcado”. 91<br />

“La vida agrícola no arraiga en esos grupos nómades. Las habitaciones<br />

permanentes suceden a las accidentales; la existencia común estable, extiende<br />

los lazos de filogenitura a los padres: se organiza el hogar doméstico, y a su<br />

calor germinan los afectos rudimentarios de la familia”. 92<br />

“La vida sedentaria es además la fuente de la apropiación limitada<br />

del suelo y de la ayuda mutua de los grupos domésticos, iniciándose así la<br />

serie de los sentimientos altruistas. 93 Y la religión, vínculo común entre<br />

589

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!