27.04.2013 Views

filosofia_austera_racional.pdf (4,7 MB) - Webnode

filosofia_austera_racional.pdf (4,7 MB) - Webnode

filosofia_austera_racional.pdf (4,7 MB) - Webnode

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

FilosoFía <strong>austera</strong> <strong>racional</strong><br />

y el digestivo, como ejemplos vulgarizados; pero hay muchos otros que son<br />

derivados del mecanismo de estos tres.<br />

Examinemos el más conocido del vulgo, la respiración; por que es<br />

necesario conocer su mecanismo.<br />

La sangre arterial se convierte en venosa empobreciéndose al regar el<br />

organismo. Su corrupción determina corrientes impresionales que, en el centro<br />

nervioso llamado Nudo Vital, dan lugar a impulsos que actuando sobre los<br />

músculos, dilatan los bronquios pulmonares, atrayendo el aire cuyo oxígeno<br />

se incorpora a la sangre; la que purificada, se origina un nuevo impulso y la<br />

desaloja, siendo instantáneamente reemplazada por otra corriente de sangre<br />

negra (descompuesta) y otra vez los bronquios se contraen en virtud de su<br />

elasticidad y el aire impuro es así desalojado del organismo.<br />

Los movimientos automáticos, son por consiguiente Cíclicos, conscientes<br />

e inconscientes.<br />

Nuestro poder consciente, alcanza hasta la modificación del ritmo<br />

regular y de la intensidad de ciertos movimientos funcionales, como los<br />

respiratorios. Los cantores y los ventrílocuos, son hábiles para la retención<br />

y emisión gradual del aire, inspirado por los órganos respiratorios.<br />

2º Movimientos reflejos: estos difieren de los automáticos en que no<br />

son inherentes a las funciones del organismo, y en que tampoco son exclusivamente<br />

inconscientes, por que no son primarios.<br />

Los movimientos reflejos, proceden de los impulsos que invariablemente<br />

acompañan a toda modificación sensible, como una reacción necesaria<br />

del centro nervioso, transmitida por los nervios motores, adjuntos a<br />

los sensitivos.<br />

En cuanto ha sido estimulado el extremo de un nervio Psicosensorio,<br />

por un agente capaz de producir una sensación, se produce una reacción impulsiva,<br />

también suficiente para determinar un movimiento que, en el estado<br />

de conciencia, aparece simultáneo con el efecto sensible que lo ha originado:<br />

por ejemplo, una partícula insoluble se adhiere a la membrana palatina de<br />

la boca o la pituitaria de la nariz y sentimos una sensación de cosquilleo<br />

que experimentamos sobre la piel, a causa de pequeños y numerosos puntos<br />

estimulantes que tenemos en cada órgano, para los otros órganos y la piel.<br />

La tos y el estornudo son los movimientos reflejos consecutivos de<br />

413

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!