27.04.2013 Views

filosofia_austera_racional.pdf (4,7 MB) - Webnode

filosofia_austera_racional.pdf (4,7 MB) - Webnode

filosofia_austera_racional.pdf (4,7 MB) - Webnode

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FilosoFía <strong>austera</strong> <strong>racional</strong><br />

Las llamadas que hemos hecho nos evitan comentar a los actores. Pero no<br />

a los autores firmantes de las ocho letras. Y puesto que son… filósofos…<br />

vamos a entrañar a cada uno, ya que queremos ser justos y austeros en<br />

este juicio a Dios.<br />

1°- Clarke es prudente: no dice de Dios ni del diablo, no hace más que<br />

deducir de la vida que palpa. “Es forzoso, de necesidad, que haya una<br />

existencia anterior”. No abona a Dios, sino a un ser anterior y constante<br />

existente.<br />

2°- Leibnitz es tan prudente y más explicativo, y afirma: “Una causa universal<br />

que encierra en sí misma la razón de su existencia”; no abona tampoco<br />

al Dios de una ni de ninguna religión.<br />

3°- Aristóteles ni siquiera ha pensado en Dios; habla de “un motor que<br />

mueve a otro motor”. Pero entiende que “la serie termina donde hay otro<br />

motor existente por sí mismo”. Nada abona a Dios.<br />

4º.Bossuet, este obispo en esa sentencia se declara francmasón, disfrazado<br />

de obispo. Habla del «sumo artífice y sabio ordenador». Por su declaración<br />

anticatólica siendo obispo, no lo tomamos en pro ni en contra de<br />

Dios; pero declaramos que es un Auto contra la religión, en la que debe<br />

estar ese dios suyo.<br />

5º.Montesquieu, refuerza nuestros juicios contra Dios: pues, «en ningún<br />

caso pueden proceder los seres inteligentes de una fuerza bruta y ciega»,<br />

como es fuerza que sea el dios de las religiones que enjuiciamos filosóficamente.<br />

Este número ya se adelanta a nuestra sentencia de Dios.<br />

6º.Santo Tomás. Por su escala trazada parecería lógico tomarlo por progresista.<br />

Pero desde que busca con ella un género supremo que tenga el grado<br />

más elevado de excelencia y encontramos que en la misa cantan «Gloria<br />

al excelso Dios». Sabemos que Santo Tomás se refiere al Dios religioso.<br />

Pero Santo Tomás no ha visto a Dios y lo concibe por el credo católico<br />

que es de fe ciega y le oponemos al otro santo Tomás que tiene más razón<br />

y que siendo apóstol y discípulo de Jesús, quiere tocar para creer.<br />

7º.Cicerón no dice nada él: «El testimonio universal acredita por medio<br />

del sentimiento religioso la existencia de Dios». Que es lo mismo que<br />

decir:” vosotros lo decís; yo, no digo nada”. Pero tomamos en cuenta ese<br />

«testimonio universal”, pues tenemos interés en salvar si es justo, a ese<br />

729

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!