27.04.2013 Views

filosofia_austera_racional.pdf (4,7 MB) - Webnode

filosofia_austera_racional.pdf (4,7 MB) - Webnode

filosofia_austera_racional.pdf (4,7 MB) - Webnode

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FilosoFía <strong>austera</strong> <strong>racional</strong><br />

inconsciente, como entre los demás animales.<br />

De este sistema Epicúreo, sacan apoyos Darwin y Lucrecio; pero<br />

éstos no han entendido la parte de Demócrito, «Materia prima del todo del<br />

hombre».<br />

Nuestra escuela, en su libro «conócete a ti mismo» y ‘Buscando a Dios<br />

y asiento del Dios amor», expone, cómo de los signos mímicos y guturaciones,<br />

por la necesidad de la defensa, los hombres primitivos pronunciaron las<br />

palabras aunque fuesen como aullidos.<br />

Pero prescindamos por un momento de la parte metafísica del origen<br />

inteligente, único modulador de los modos de manifestación de la vida, que<br />

debió pasar por todos los tamices para llegar a pronunciar palabras. Hemos<br />

de reconocer un gran esfuerzo en las observaciones antropológicas de<br />

Darwin y Tylor, y los experimentos de Weatsthone, Cordereau y Helmholtz,<br />

confirmando en estos tiempos las teorías de Lucrecio.<br />

No sólo Darwin, sino también por polo opuesto, los espiritistas como<br />

flammarión, han comprobado que en los seres animales, aun perteneciendo<br />

a diferentes especies, se establece entre ellos una comunicación de signos<br />

demostrativos que equivalen a un lenguaje instintivo: pero eso lo tenía dicho<br />

Demócrito, en «La materia prima», por lo cual no podemos conceder<br />

a Darwin y siguientes precitados más que la parte experimental, que ni es<br />

poca su labor, ni se podrán quejar de nuestro reconocimiento justo, desde<br />

que tales espíritus no pueden menos que reconocer nuestra austeridad en<br />

los juicios, sin prejuicio.<br />

Tylor integra la teoría darwiniana del lenguaje y hace constar en su<br />

notable estudio de las interjecciones que los gritos expresivos de cada animal<br />

obedecen a la ley de las imitaciones, habiéndose observado que muchos<br />

animales, como ciertos géneros de monos, anuncian la presencia del león u<br />

otra fiera, para lo cual imitan en lo posible el rugido del enemigo.<br />

Estas observaciones son mínimas, pero de alto valor científico experimental;<br />

pero que las podemos observar sin tantos aparatos y con sólo<br />

la atención en los niños, los cuales invariablemente empiezan por designar<br />

a los animales domésticos por la imitación de sus expresiones: al perro le<br />

llaman guau guau, al gato miau, al carnero mee, etc., etc.<br />

Sin embargo, nuestro lenguaje no es articulado como lo ha demostrado<br />

457

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!