06.05.2013 Views

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

grandeza <strong>como</strong> creador cantan varios capítulos del Salterio. En el libro ele los<br />

Proverbios aparece Dios <strong>como</strong> causa de todos los fenómenos.<br />

Tenemos, pues, una primera noción, claramente establecida: el mundo es obra de la<br />

voluntad creadora de Dios. Dios nada tiene en común con el mundo que creó- La<br />

cuestión de si se trata o no de una creattó ex nihilo, ha sido resuelta con criterios<br />

distintos. En el versículo 18 del capítulo XLV del libro de Isaías, capítulo que figura entre<br />

los del Déutero-Isaías, se lee: "Porque así dijo Jahvé que creó los cielos, Él es Dios, el<br />

que formó la tierra, el que la hizo y la compuso...". Aquí aparece clara la referencia a una<br />

creación de Dios. En cambio, en los versículos 25 a 30 del capítulo XXVIII de Job se han<br />

señalado expresiones de las cuales cabría inferir que el cosmos surgió "cuando Dios<br />

unió victoriosamente en una síntesis el caos y la sabiduría". En la filosofía religiosa judía<br />

de la Edad Media se discutió el problema de si Dios creó el mundo de la nada o si de<br />

algo que preexistió a la Creación. Maimónides, en el siglo XII, más coincidente con la<br />

tradición judía, se pronunció categóricamente en favor de la creación de la nada.<br />

Abraham Ibn Ezra, en cambio, había sostenido que, según la Biblia hebrea, el mundo no<br />

fue creado de la nada, sino que la Creación fue resultado de la impresión de formas en<br />

la eterna materia informe. La conclusión que más verosímilmente se puede extraer de<br />

los textos bíblicos es que Dios creó el mundo de la nada.<br />

La acción de Dios en el mundo<br />

En el noveno capítulo del libro de Nehemías —escrito a la manera de un salmo— se<br />

hallan estas palabras: "Tú, oh Jahvé, eres solo: Tú hiciste los cielos y los cielos de los<br />

cielos, y toda su milicia, la tierra y todo lo que está en ella, los mares y todo lo que hay<br />

en ellos; Tú vivificas todas estas cosas, y los ejércitos de los cielos te adoran". Se afirma<br />

aquí que Dios vivifica todas las cosas que creó, clara referencia a la continuidad de la<br />

acción divina "en la conservación y en el mantenimiento regular del mundo". Muchos<br />

pasajes describen esta continua actividad de un "Dios incansable". En el capítulo X de<br />

Jeremías y en varios salmos se destaca la constancia de la obra de Dios en la<br />

conservación del mundo. A juicio de León Roth, ellos atestiguan que, para el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!