06.05.2013 Views

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

señalarás límites al pueblo en derredor, diciendo: Guardaos de subir al monte, y aun de<br />

tocar a su término. Todo aquel que tocare el monte, será muerto irremisiblemente". O en<br />

el caso del Arca, de acuerdo con el relato en II Samuel VI, 5-7. De ahí provenía la<br />

prohibición hasta de mirar objetos santos, <strong>como</strong> se comprueba en Números IV, 20:<br />

"Pero ellos no han de entrar para ver cuando cubrieren las cosas santas, no sea que<br />

mueran". Segundo, el término "santo" significa poner a un lado por excelencia moral y<br />

culto divino, <strong>como</strong> en la expresión "un Reino de sacerdotes y una nación santa", en el<br />

sexto versículo del capítulo XIX del Éxodo. <strong>El</strong> tercer significado de dicho término denota<br />

inaccesible, no a causa de peligro, sino debido a excelencia ontológica y ética, <strong>como</strong> en<br />

Isaías VI, 2: "Y el uno clamaba al otro diciendo: Santo, Santo, Santo es el Señor de los<br />

Ejércitos; toda la tierra está llena de Su Gloria".<br />

Junto con el proceso de sublimación, hubo también la tendencia opuesta, de traer la<br />

divinidad al mundo, tendencia nacida del anhelo de cercanía y de correspondencia, de<br />

sensibilidad para los gritos de desdicha del hombre. Pues de otro modo, ¿qué es Dios<br />

para el mundo y qué significa para el hombre? Y justamente aquí nos encontramos con<br />

que si el hombre desea con vehemencia la cercanía de Dios, Dios desea la cercanía del<br />

hombre. Para Efros, en ninguna otra obra religiosa de la antigüedad llama Dios al<br />

hombre tan incesantemente <strong>como</strong> en la Biblia. Porque es tan trascendente, anhela la<br />

concreción. <strong>El</strong> Dios oculto se vuelve Dios revelado. <strong>El</strong> primer concepto, Santidad, nace<br />

del negativo infinito, de un proceso intelectual que siempre niega y trasciende el Aquí; el<br />

segundo, Gloria, nace del anhelo de contacto y de la fe en que de alguna manera<br />

mística el Altísimo también mora entre nosotros.<br />

"Así, el Dios Revelado procede del hombre oculto, y el Dios Oculto procede del<br />

hombre revelado." <strong>El</strong> término bíblico para la autorrevelación de Dios es Gloria (Kavod),<br />

que la filosofía judía medieval identifica con Reino (Malkut) y con la Presencia Divina<br />

(Schejiná). A partir de ahí cabe entender de manera algo diferente las expresiones<br />

antropomórficas de la Biblia. <strong>El</strong> Talmud y los filósofos judíos medievales decían, con<br />

referencia a estas expresiones, que la Torá habla en el lenguaje del hombre. A su vez,<br />

la crítica bíblica veía en ellas un estrato más antiguo de los textos de la Biblia. Para

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!