06.05.2013 Views

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

comprueba, por ejemplo, en Exodo XIX, 5 y 6: "Ahora, pues, si escucharéis atentamente<br />

Mi voz y guardaréis Mi Alianza, Me seréis el pueblo elegido de entre todos los pueblos,<br />

pues Mía es toda la tierra; y vosotros Me seréis un reino de sacerdotes y una nación<br />

santa. Estas son las palabras que dirás a los hijos de Israel". En el noveno versículo del<br />

capítulo XI de Isaías se dice: "No obrarán mal ni destruirán Mi santo monte, porque<br />

estará la tierra llena del conocimiento del Señor, <strong>como</strong> las aguas que cubren la mar".<br />

La trascendencia de Dios. Dios y el hombre<br />

Decir que Dios es por encima de todo, que <strong>El</strong> creó el mundo, que no tiene<br />

contacto directo con el mundo, significa afirmar el carácter trascendente de Dios en la<br />

concepción judía. Sin embargo, corresponde señalar que no todos los textos bíblicos<br />

presentan de la misma manera la lejanía o la proximidad de Dios en velación con lo que<br />

no es <strong>El</strong>. Versículos de distintos Profetas y de algunos Salmos son elocuentes en su<br />

afirmación de la abismal distancia que separa a Dios del mundo. Lo son también,<br />

aunque con intención distinta, los versículos en que el Eclesiastés subraya la distancia<br />

que separa a Dios del hombre. Pero igualmente aparecen en la Biblia, especialmente en<br />

el Salterio, expresiones que sugieren una idea de cercanía entre Dios y el hombre. Así,<br />

ha podido sostener Israel Abrahams que, en el Salterio, Dios aparece simultáneamente<br />

a infinita distancia del hombre y al propio tiempo próximo a él. 24 Tal vez esta<br />

contradicción aparezca resuelta si se tiene presente el carácter personal del Dios único<br />

de Israel y el hecho de que haya entre Dios y el hombre esa relación "dialogal" de la que<br />

habla Martín Buber y a la que nos referimos más adelante. Allí donde el texto acentúa la<br />

potencia de la divinidad y la flaqueza del ser humano, acentúa también la distancia entre<br />

ellos. Cuando en el diálogo no se manifiesta la reprimenda divina al pecado humano, no<br />

se subraya la distancia entre Dios y hombre; hasta se insinúa la proximidad entre ellos.<br />

Pero, en general, un inmenso abismo separa a Dios del hombre, "porque el hombre es<br />

24 Israel Abrahams, Los valores permanentes en el judaismo, traducción de León Dujovne, edición de la<br />

Sociedad Hebraica Argentina, Buenos Aires.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!