06.05.2013 Views

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

a las plumas y alas del avestruz. Al mundo del cielo, de la tierra, del mar y de la tormenta<br />

pertenecen también el unicornio, el caballo, el águila, el gavilán.<br />

Dios, Señor sobre cuanto hay, es exaltado en su omnipotencia por el profeta<br />

Habacuc en el capítulo final del libro que lleva su nombre. Habacuc celebra la grandeza<br />

del poder divino en la creación del sol y de la luna. Proclama su regocijo "en el Señor"<br />

en un versículo que sigue a otro en el que menciona la higuera, la vid, el olivo, las<br />

ovejas, las vacas de los corrales. En el cuarto capítulo del libro de Jonás proclama Dios<br />

su deber de piedad hacia Nínive, "aquella ciudad grande donde hay más de ciento<br />

veinte mil hombres que no conocen su mano derecha ni su mano izquierda y muchos<br />

animales".<br />

En el Génesis, allí donde se hace el relato del Diluvio y se habla de la gracia que Noé<br />

encontró a ojos de Dios, aparecen simultáneamente el cuidado que el Señor prodiga a<br />

todo ser viviente y la preferencia por el hombre de virtud. Ciertas semejanzas entre el<br />

relato del Diluvio en el Génesis y un poema que forma parte del undécimo canto de la<br />

epopeya babilónica de Gilgamesch, han sugerido la opinión de que el texto de la Biblia<br />

se basa en el babilónico, descubierto por George Smith, en 1872, en la Biblioteca de<br />

Asur- banipal. También se ha sostenido la opinión inversa.- que los babilonios han<br />

tomado de la tradición hebrea el material del aludido fragmento de Gilgamesch. Que sea<br />

así o que uno y otro procedan de una fuente común, cierto es que en el texto hebreo,<br />

<strong>como</strong> lo señala el historiador Simón Dubnow, la leyenda sobre el Diluvio integra una<br />

cosmogonía en la que "el mundo es la creación de Dios y no algo hostil a Dios, que Él<br />

hubiera vencido por la fuerza". De esta creación es parte el hombre, hecho a imagen de<br />

Dios, "dotado de una chispa de espíritu divino". Después del Diluvio celebra Dios con<br />

Noé un pacto que define el derecho natural de todo ser humano. Pero Dios advierte que<br />

es pacto, no sólo "entre Mí y vosotros", sino pacto con "toda alma viviente de toda<br />

carne". Dios cuida de todos los elementos del mundo que "<strong>El</strong> creó". <strong>El</strong> hombre, a su<br />

turno, ha de respetar lo que Dios ha creado. En el capítulo IX del Génesis, Dios bendice<br />

a Noé y a sus hijos; "Fortificad y multiplicad y henchid". Les entrega los animales de la<br />

tierra y las aves de los aires y todos los peces del mar: "Todo lo que se mueve y vive, os<br />

será para mantenimiento, así <strong>como</strong> las legumbres y hierbas yo lo he dado todo". D

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!