06.05.2013 Views

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

formula una bien fundada crítica a la tesis, frecuentemente repetida, que niega la<br />

presencia en la Biblia hebrea de ideas que destaquen el valor de lo individual<br />

intransferible. A su juicio, ella es el libro del diálogo de Dios con un pueblo, diálogo que<br />

no excluye que uno de los interlocutores pueda ser el hombre singular.<br />

La concepción sintética del hombre y las doctrinas cristianas<br />

En el pensamiento griego no se enuncia una única teoría sobre el hombre. Para<br />

Sócrates y Platón, por ejemplo, el hombre era un compuesto de alma y cuerpo,<br />

absolutamente distintos entre sí. Los filósofos atomistas explicaban todo cuanto hay y<br />

ocurre <strong>como</strong> resultado de la existencia y de los movimientos de ínfimas e indivisibles<br />

partículas materiales. Creían en la existencia de un alma representada por un átomo de<br />

una singularísima tenuidad que lo distinguía de los átomos integrantes del cuerpo.<br />

Sócrates y Platón compartían el convencimiento, <strong>como</strong> se comprueba en el Fedón, de la<br />

inmortalidad del alma. A esta tesis metafísica que aparece claramente enunciada en el<br />

diálogo, acompañaba una de orden moral, según la cual el hombre sólo con. la muerte<br />

puede alcanzar la perfección; la vida únicamente sería la preparación para ella.<br />

Esta idea griega ha penetrado en el cristianismo en cuanto él es una doctrina de<br />

salvación del individuo. La existencia terrena es para el cristiano un camino de tránsito<br />

hacia otro mundo en el cual el hombre puede alcanzar la beatitud mediante su fe en<br />

Cristo en este mundo. <strong>El</strong> destino del alma inmortal del hombre está determinado por su<br />

vida en la tierra. ¿Es la concepción cristiana del hombre idéntica a la platónica? La<br />

respuesta a esta pregunta requeriría, previamente, que se conteste a esta otra: ¿Hay<br />

una sola concepción cristiana sobre el hombre o hay más de una? En éste, <strong>como</strong> en<br />

otros puntos de la elaboración del pensamiento cristiano, se comprueban corrientes<br />

distintas, y sobre todo, una fundamental diferencia entre las opiniones de San Agustín y<br />

las de Santo Tomás. En términos generales se puede decir que el primero es platónico y<br />

el segundo aristotélico. En Aristóteles era notable la atención al aspecto biológico del<br />

hombre. Para él, el estudio del alma era inseparable del estudio de la vida, porque el<br />

alma es principio de vida. Hay alma en el vegetal, en el animal, en el hombre. En el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!