06.05.2013 Views

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

netamente espiritual, el conflicto entre el culto de Israel y la idolatría. Habacuc pensaba<br />

que las derrotas militares no pueden cambiar el valor de la fe verdadera y, en<br />

consecuencia, el triunfo de Jahvé no habría de manifestarse en el campo de batalla. <strong>El</strong><br />

profeta, persuadido de que la idolatría es un error, una falsedad, reclamaba de su<br />

pueblo que lo acompañara en el combate contra el culto idolátrico a pesar de los<br />

reveses que sufría en lo político.<br />

En el año 621, aproximadamente, el rey Josías inició un movimiento de reformas a<br />

las leyes y costumbres ético-religiosas, reformas que debían fundarse en el<br />

conocimiento de un libro (el Deuteronomio) que acababa de ser hecho público. A la<br />

cabeza del movimiento se encontraba el profeta Jeremías, que coincidía con Oseas en<br />

el modo de enfocar la vida pretérita de la nación. Más aún, a juicio de J. Philip Hyatt,<br />

Jeremías probablemente tomó de Oseas directamente la interpretación del pasado de<br />

su pueblo. <strong>El</strong>lo se comprobaría de manera particular en algunos versículos del segundo<br />

capítulo del libro del profeta. En el séptimo capítulo de su libro, Jeremías recuerda el<br />

éxodo del Egipto y observa que no se reclama de Israel ofrendas y sacrificios, sino la<br />

obediencia moral. En el capítulo XV menciona a Moisés y a Samuel <strong>como</strong> gestores de<br />

su pueblo ante Dios y expresa su pesar porque fueron sin provecho las intercesiones de<br />

uno y otro en favor de Israel. En cuanto a ideas relativas al futuro, la influencia del<br />

Deuteronomio en Jeremías se advertiría en su manera de profetizar sobre la destrucción<br />

del país. En esto, según Kaufmann, cuanto Jeremías dice se halla inspirado en las<br />

maldiciones del libro de la Alianza, incluido en el capítulo XXIX del Deuteronomio.<br />

Porque las reformas de Josías no habían promovido el mejoramiento espiritual que de<br />

ellas esperaba el profeta; el culto pagano persistió, aunque en menor escala. Por eso,<br />

en contraste con el imperante optimismo, el "extremista" Jeremías consideró que el<br />

pueblo había desobedecido una vez el mandato divino y que el castigo sería inevitable.<br />

Entonces, en los capítulos VI y VII de su libro formula sus profecías en un estilo<br />

sombrío, amenazador. Anuncia para Jerusalem una suerte igual a la de la ciudad de<br />

Silo, totalmente destruida a causa de su idolatría. Toda la historia de Israel se le<br />

presenta <strong>como</strong> una continuada serie de rebeliones y violaciones del libro de la Alianza.<br />

Cree que los males que aquejan al pueblo son resultado del cumplimiento de las

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!