06.05.2013 Views

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Divinidad. Así, la moral de la Biblia era, a la vez, moral de principios y de normas de<br />

detalle para situaciones determinadas. La virtud consistía en la conformidad con la Ley,<br />

y la desobediencia era pecado. Dios castiga el pecado y recompensa la obediencia.<br />

Esta noción aparece en el capítulo XV del Génesis y también en pasajes de otros libros<br />

de la Biblia. Así, en el versículo 18 del capítulo XI de Proverbios se lee: "<strong>El</strong> inicuo<br />

adquiere para sí una ganancia engañosa; mas aquel que siembra la justicia (tiene) un<br />

premio seguro". En los versículos 4 y 5 del capítulo XXII del mismo libro: "La<br />

consecuencia de la humildad es el temor del Señor, y la riqueza, el honor y la vida.<br />

Espinas y trampas hay en el camino del perverso; el que guarda su alma se aleja de<br />

ellas". En Isaías XLVIII, versículo 22, dice el Señor: "Mas, para los inicuos no hay paz".<br />

Los Diez Mandamientos del Decálogo aparecen en el capítulo XX del libro del Éxodo y<br />

en el capítulo V del Deuteronomio. A su enunciado acompañan en libros de la Biblia<br />

numerosos "estatutos y leyes", prescripciones, unas, de carácter moral y otras,<br />

evidentemente, jurídicas, desde un punto de vista moderno.<br />

Los maestros hebreos, aunque sabían que el de la recompensa y el castigo no era el<br />

criterio más elevado en el orden moral, no dejaban de recurrir a él. George Foot Moore<br />

observa que, según los Evangelios, Jesús lo empleó ampliamente. Se consideró<br />

preferible lograr que un hombre obedeciera la Ley de Dios por un motivo inferior que<br />

dejar que no obedeciera del todo. Ciertamente subsistía la posibilidad de que se<br />

desarrollara el convencimiento de que si el hombre era diligente en cumplir la Ley por un<br />

motivo subalterno, concluiría por hacerlo inspirado por un motivo más elevado. La<br />

retribución por las acciones humanas era considerada <strong>como</strong> obra de la justicia divina;<br />

Dios es justo. <strong>El</strong> hebreo de la antigüedad creía que la mala acción traía el castigo<br />

anunciado por Dios y que la buena acción traía el premio prometido por Él. Sin embargo,<br />

aparecen en la Biblia expresiones de protesta contra la injusticia que significa el hecho<br />

de que el malvado disfrute a veces de una dicha que le es negada al hombre piadoso.<br />

En el libro de Jeremías y en el de Job se denuncia, con acentos pesimistas, esta<br />

iniquidad. Pero la actitud dominante es la otra, la de la fe en la justicia divina. Para el<br />

profeta Amos, las buenas acciones aparecían <strong>como</strong> acumulación de méritos para el<br />

futuro. Con relación a este mismo tema son dignas de tenerse en cuenta expresiones

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!