06.05.2013 Views

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

características de las concepciones de la Historia en el judaismo, en el helenismo y,<br />

también, en el cristianismo están estrechamente ligadas, respectivamente, a<br />

particulares concepciones del tiempo. Dicho de otro modo-, cabría presentar junto a tres<br />

diferentes maneras de concebir el tiempo, tres correlativas maneras de concebir la<br />

Historia. Los profetas tenían de la Historia un concepto que era inseparable de la<br />

convicción de que el futuro encierra para el homBre una promesa de realización de<br />

valores que conciernen a la verdadera dicha de la humanidad. Les era extraño el<br />

pensamiento de Platón según el cual lo eterno es lo único realmente digno de la<br />

atención del hombre con preocupaciones espirituales. Para la concepción pro- fética, la<br />

Historia no es cíclica, sino lineal; es Historia auténtica en cuanto el futuro ha de contener<br />

algo inédito en el presente. A menudo, los historiadores y pensadores griegos creían<br />

que los hechos humanos de esta vida tenían por escenario un mundo en el que no<br />

encontraba asidero la esperanza; para el Profeta, en cambio, la esperanza era el motor<br />

del pensamiento. Benedetto Croce, refiriéndose a los historiógrafos grecorromanos,<br />

señala que las "historias de los antiguos" se parecían a su filosofía, que nunca alcanzó<br />

el concepto del espíritu, "y por eso tampoco los de humanidad y progreso, que son<br />

aspectos o sinónimos del primero". Croce subraya cómo la historiografía grecorromana<br />

estaba dominada por "la ley natural del círculo de las cosas humanas", con sus<br />

recurrencias fatales. "Lo que no se comprende —dice Croce— no se domina, y, en<br />

cambio, nos domina o, por lo menos, nos amenaza y toma mal cariz; de aquí que, en<br />

general, la disposición psicológica de los antiguos hacia la Historia debe considerarse<br />

pesimista."<br />

En sus discursos, los profetas sólo aludían a aquellos sucesos de la historia de Israel<br />

que habían tenido significación decisiva en la vida del pueblo: las peripecias de los<br />

patriarcas, la actuación de Moisés y el éxodo del Egipto, el reinado de David.<br />

Condenaban los tiempos de "vergüenza", en que Israel se había rebelado contra Dios, y<br />

confiaban en la realización de un futuro "mejor". <strong>El</strong> Dios de la Historia era para ellos Dios<br />

de una moralidad universal. Filósofos de la Historia, los profetas, en sus meditaciones y<br />

sus prédicas se referían a la suerte del pueblo hebreo, pero no concebían a este pueblo<br />

desligado del conjunto de la especie humana. Es cosa sabida que en distintos pasajes

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!