06.05.2013 Views

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

universalista. Entonces, en nombre de Dios, se reunirán en Jerusalem todos los pueblos<br />

y se estipulará una nueva Alianza entre Dios e Israel: el pueblo elegido y su ciudad<br />

santa irradiarán la Gracia divina a otras naciones.<br />

Jeremías se consideraba llamado a una misión que no sólo era para derribar, sino<br />

también para erigir, "para construir y plantar". En los capítulos XXIII y XXXIII de su libro<br />

incluye promesas de liberación y salvación el profeta que confiaba en que los pueblos<br />

abandonarían despectivamente la idolatría, cuando se hubieran convencido de que no<br />

es la religión verdadera. En cambio, para Isaías y para Sofonías el alejamiento de la<br />

idolatría debía ser consecuencia de una nueva manifestación de la gloria divina en el<br />

cuadro de los acontecimientos de los "días postreros". Cierto es, de todas maneras, que<br />

en Jeremías, lo mismo que en Isaías, encontramos la visión de un destino único para la<br />

humanidad. La literatura apocalíptica completó luego esta visión, colocando en el centro<br />

de los acontecimientos universales el anuncio del fin del paganismo.<br />

Tócanos ahora ocuparnos de un profeta con características singulares: Ezequiel. A<br />

diferencia de sus predecesores, este profeta creía que Israel había sido una "casa<br />

rebelde" desde el comienzo de su vida. Su concepción de la historia se aleja de la<br />

profecía clásica en la medida en que contiene elementos religiosos tradicionales de la fe<br />

antigua. En los capítulos XVI, XX y XXIII de su libro evoca el pasado del pueblo en<br />

términos de ruda aspereza para señalar su originaria idolatría. No otorga mayor<br />

importancia al factor ético- social y, en cambio, insiste en la condena de los pecados<br />

mencionados en los primeros libros bíblicos. La influencia de la concepción antigua<br />

sobre Ezequiel se manifiesta en otra de sus ideas fundamentales, que expone en los<br />

versículos 22 y 25 del capítulo XXXVI: Dios redimirá a Israel y, así, será santificado su<br />

nombre ante todos los pueblos. La redención no llegará en mérito al arrepentimiento o a<br />

la piedad de Israel, sino exclusivamente por la gracia de Dios. En el capítulo XVIII del<br />

libro de Ezequiel se plantea el viejo problema de la responsabilidad de los hijos por el<br />

pecado de los padres. <strong>El</strong> profeta lo resuelve con la tesis de que cada cual es<br />

recompensado o castigado exclusivamente por sus propios actos. De este modo es el<br />

suyo uno de los libros bíblicos que más se distinguen por la importancia que asigna a la<br />

personalidad individual. Este hecho podría prestarse a un error que conviene prevenir.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!