06.05.2013 Views

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Canaán hasta el derrumbamiento del Estado, ofrecerían una unidad que la escuela se<br />

negaba a reconocerles."<br />

Sostiene Shotwell que el de Josué, el primer libro que sigue al Pentateuco, ha de<br />

dividirse en dos partes principales; Pfeiffer, a su vez, distingue en él cuatro secciones.<br />

La primera, que comprende los capítulos I a V, relata los sucesos preparatorios de la<br />

conquista de Canaán. La segunda —abarca los capítulos VI a XII— cuenta esta<br />

conquista. La tercera (capítulos XII a XXI) trata de la distribución del territorio entre los<br />

conquistadores. La cuarta, que se extiende del capítulo XXII al XXIV, informa sobre los<br />

últimos actos y discursos de Josué. La crítica, adversa a la opinión tradicional que<br />

atribuye la redacción de Josué al héroe que da su nombre al libro, sostiene que éste fue<br />

escrito en la época de David o, tal vez, en la de Salomón. Este punto de vista se basaría<br />

en el hecho de que en el texto se descubrirían fuentes distintas que serían continuación<br />

de las del Pentateuco. Se señala, en efecto, que en el capítulo VI aparecen dos relatos<br />

diferentes de la caída de Jericó. La fuente J de Josué se distinguiría porque en ella se<br />

presenta la conquista de Canaán <strong>como</strong> un movimiento de partidas dispersas. En<br />

cambio, la fuente E muestra la total destrucción de los canaanitas por obra de un vasto<br />

desplazamiento migratorio. Luego, merced a la redacción Deuteronomista, que habría<br />

intercalado en la crónica relatos de milagros, el paso del Jordán —señala Shotwell— se<br />

halla descrito en términos que recuerdan a los prodigios del cruce del Mar Rojo. Por<br />

último, se habría sobrepuesto al texto del Deuteronomista una redacción sacerdotal, P.<br />

También en el libro de los Jueces, crónica del período de transición entre Josué y<br />

Samuel y de la fundación de la monarquía, cabría distinguir fuentes diversas. Pfeiffer, a<br />

su vez, divide el libro de los Jueces en tres partes de extensión desigual. Entre las<br />

diferentes opiniones que se han expuesto acerca de la fecha de la composición de dicho<br />

libro, está la de quienes, considerándolo "esencialmente deuteronomista", afirman que<br />

es de mediados del siglo vi antes de Cristo. Los relatos referentes a Sansón y al canto<br />

de Débora, que datarían del siglo xi son, dentro del libro, trozos de una fisonomía<br />

singular. Para Pfeiffer, los últimos capítulos del libro de los Jueces han pasado por una<br />

redacción que presenta los sucesos en una narración imaginaria, adaptada a las<br />

particulares preocupaciones de su autor sacerdotal. También en este punto sostiene

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!