06.05.2013 Views

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

vimos hace un momento: Santidad (Keduschá) y Gloria (Kavod). Siempre se hallaron<br />

entremezclados. Si así no hubiera sido, el pensamiento hebreo habría expirado en la<br />

helada del deísmo o en la llama del panteísmo- La Santidad trata siempre de elevar la<br />

idea de Dios por encima del expandido universo corpóreo, y la Gloria tiende a acercar<br />

cada vez más el Creador al hombre. Los términos bíblicos Santidad y Gloria tienen<br />

sobre los términos trascendencia e inmanencia la ventaja de no ser estáticos, y aquí se<br />

trata, precisamente, de tendencias, y no de cosas. <strong>El</strong> término Gloria no significa, en todo<br />

caso, inmanencia, porque no identifica a Dios con el mundo. Supone la trascendencia, y,<br />

sin embargo, le agrega la inmanencia. "Se trata de una contradicción que la filosofía no<br />

puede resolver y, por eso, no puede nombrarla. Sólo la religión puede atravesar la<br />

brecha."<br />

En diversos versículos bíblicos aparecen las dos nociones Santidad y Gloria<br />

(Keduschá y Kavod). La Biblia hace hincapié, no en un Dios, sino en un Dios Unico. En<br />

el versículo 14 del capítulo XXXIV de Éxodo se dice: "No adorarás a ningún otro Dios",<br />

ni a uno solo, y cuando en Deuteronomio VI, 4 se expresa: "Oye, Israel: el Señor,<br />

nuestro Dios, el Señor es Uno", no se quiere decir uno, sino uno solamente. En Éxodo<br />

XX, 4 y en Deuteronomio V, 8, se dice, con respecto a Dios: "No harás escultura, ni<br />

semejanza alguna de lo que está arriba en el cielo, ni de lo que está abajo, en la tierra, ni<br />

de lo que está en las aguas debajo de la tierra". No cabe imagen de Dios. Así se afirma<br />

un dualismo de Dios y mundo, tan radical, que ni siquiera lo hubo en la filosofía griega.<br />

<strong>El</strong> mundo de las Ideas de Platón era real a expensas de este nuestro mundo, del mundo<br />

de nuestra experiencia, de reflejos y copias- Ontológicamente había para Platón un solo<br />

mundo; además, las Ideas de Platón eran completamente inertes: "En cambio, en la<br />

Biblia tenemos la primera afirmación de dos mundos activos, y la tensión entre ellos<br />

constituye el telón de fondo de todo el drama religioso del hombre". Faltan palabras para<br />

expresar este concepto metafísico, "esta sublimación y espiritualización de la divinidad".<br />

La palabra hebrea Kadosch (Santo) es un ensayo de expresión de la trascendencia<br />

ontológica y moral. Efros asienta que en el vocablo Santo (Kadosch) se incluyen, según<br />

la Biblia, tres significados: Primero, sugiere algo apartado o inaccesible, a causa de<br />

peligro, <strong>como</strong> en el caso del Monte Sinaí, conforme se declara en Éxodo XIX, 12: "Y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!