06.05.2013 Views

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

embargo, obligado a analizar y a considerar de manera crítica, independiente, las<br />

fuentes y los hechos. Pues esas fuentes, a través de su prolongado recorrido, han<br />

debido sufrir en su precisión y en su plenitud. Por eso, sin una severa crítica pueden<br />

servir de base a generalizaciones ligeras". Hasta hace poco, observa Dubnow, la<br />

concepción sobre la historia del pueblo "más histórico" chocaba con serias dificultades.<br />

En lo que se refiere a sus partes más antiguas, ha gravitado la concepción teológica.<br />

Esto ocurre no sólo entre los ortodoxos que aceptan totalmente el pragmatismo religioso<br />

de los libros históricos de la Biblia, sino también entre los adeptos de la "crítica bíblica".<br />

<strong>El</strong>los han cambiado el pragmatismo de la Biblia por otro, que no es menos dogmático.<br />

También en cuanto a la historia medieval y moderna del judaismo domina una<br />

concepción espiritualista unilateral, fundada en el supuesto de que un pueblo sin Estado<br />

y desprovisto de territorio, solamente puede ser agente de la historia en su vida<br />

espiritual, mientras que en su aspecto social sólo sería un objeto histórico pasivo de los<br />

pueblos entre los cuales vive. Por eso, la escuela histórica de Zunz y Graetz aceptó la<br />

teoría de dos factores en la historia de la Diáspora: la creación espiritual y el martirio<br />

heroico. Así el contenido principal de la vida del pueblo se reduce, por un lado, a la<br />

historia de una literatura, y, por otro lado, a un martirologio. A esta interpretación parcial<br />

de la historia postbíblica se adapta también su división en épocas: la época del Talmud,<br />

la época de los gaones, la de los rabinos, la de la Ilustración; es decir, una distribución<br />

histórico-literaria y no una nacional-social en el amplio sentido de la palabra.<br />

Sólo en los últimos tiempos se comenzó a adoptar una concepción más científica de<br />

la historia judía, concepción sociológica. <strong>El</strong>la se basa en la idea de que el pueblo judío<br />

fue siempre y en todas partes el sujeto, el creador, de su historia, no solamente en la<br />

vida espiritual, sino también en la vida social. "Es el judaismo un tipo de nación<br />

claramente manifestado, y no solamente un grupo religioso entre otras naciones."<br />

La nación judía defendió siempre y en todas partes su existencia autónoma en todos<br />

los campos de la creación cultural. "La Diáspora, que se hallaba muy desarrollada<br />

todavía en la época del reino de Judá, ha tenido en todas partes sus comunidades<br />

autónomas y en muchos lugares también órganos centrales de administración propia,<br />

instituciones legislativas y judiciales propias. Para Dubnow son claras las causas de la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!