06.05.2013 Views

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

erigir para el pueblo de Israel en Eretz Israel un hogar garantizado por el derecho<br />

público. <strong>El</strong> Congreso fija los siguientes medios para lograr esta finalidad: a) Formación<br />

de colonias agrícolas en Eretz Israel para judíos labradores de la tierra; establecer<br />

artesanos e industriales, de manera que concuerde con la meta, b) Organización y<br />

unificación de todo el pueblo judío mediante instituciones adecuadas, locales y<br />

generales, de conformidad con las leyes de cada país".<br />

Después del Primer Congreso Sionista, de 1897, Herzl anotó en su Diario que en<br />

este congreso había fundado el Estado Judío; agregaba que dentro de cincuenta años<br />

este Estado sería una realidad visible para todo el mundo. Cierto es que exactamente a<br />

los cincuenta años, en noviembre de 1947, la Asamblea de las Naciones Unidas resolvió<br />

la partición de Palestina en dos Estados, uno judío y el otro árabe. Es decir, se<br />

reconocía la legitimidad de la aspiración de los judíos a tener su Estado propio.<br />

En el intervalo ocurrieron algunos hechos de sobresaliente significación. En 1903 se<br />

produjeron pogromes, atentados antijudíos, en Kischinev y en otras ciudades bajo<br />

dominio ruso. Hubo entonces emigración de judíos de Rusia. Parte de ellos se dirigieron<br />

a Palestina. Diez años después, en 1914, se iniciaría la primera guerra mundial. En su<br />

transcurso hubo un acontecimiento de importancia decisiva en el desarrollo del<br />

movimiento sionista y de las gestiones para la creación del Estado de Israel en<br />

Palestina.<br />

Al estallar la primera guerra mundial, los componentes de la dirección sionista se<br />

encontraron dispersos por diferentes países, aunque no totalmente incomunicados entre<br />

sí. Al movimiento sionista le interesaba obtener que en el tratado de paz que pusiera fin<br />

a la guerra se reconociera el derecho de los judíos a reconstruir en Palestina su vieja<br />

patria. Se trataba de lograr que alguna de las potencias en conflicto con la alianza de<br />

Alemania, Turquía y Austria prometiera su apoyo a las aspiraciones sionistas. Gran<br />

Bretaña asumió este compromiso a través de la llamada Declaración Balfotir.<br />

Durante la guerra de 1914 vivía en Inglaterra Jaim Weizmann, prominentísimo dirigente<br />

sionista. Dictaba cátedra de química en la universidad de Manchester. Era un químico<br />

de prestigio mundial. Lloyd George cuenta en sus Memorias que en cierto momento<br />

Gran Bretaña carecía de un determinado material para la fabricación de explosivos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!