06.05.2013 Views

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

monarquía y de una pequeña diáspora en la época de la dominación persa. En cambio,<br />

las dificultades aumentan cada vez más con el crecimiento de la Diáspora, primero en<br />

Oriente y después en Occidente. Ya en el período grecorromano se distribuye la<br />

atención del historiador entre el reino de Judea y "la gran Diáspora"; y en el período ro-<br />

manobizantino y después, en el período persaarábigo entre los dos centros<br />

hegemónicos, Palestina y Babilonia, por un lado, y por el otro lado la creciente diáspora<br />

europea. Y cuando se llega a la historia del período occidental, se trata ya de muchos<br />

países en los que la suerte de la población judía está ligada a las más diversas<br />

circunstancias políticas y culturales. Aquí se ha de elegir entre dos maneras de<br />

presentación, ambas poco satisfactorias: o escribir la historia del pueblo según los<br />

países particulares, y de este modo convertirla en unión mecánica de una serie de<br />

monografías, o bien relatar simultáneamente la historia de los judíos en todos los países<br />

donde viven o han vivido y convertir la historiografía en relato, en mención cronológica<br />

de acontecimientos que coinciden en el tiempo pero que son fundamentalmente<br />

distintos, según las circunstancias locales. Dubnow señala que el primer arquitecto de la<br />

historiografía judía, Graetz, generalmente se atenía al segundo método, el del<br />

sincronismo, que, a juicio de Dubnow, lo privó de elementos necesarios para una<br />

síntesis científica del material histórico.<br />

Acabamos de ver la concepción de la historia judía según Simón Dubnow, tal <strong>como</strong><br />

él mismo la expuso en el primer capítulo del primer volumen de su Historia Universal del<br />

Pueblo judío- 74<br />

Hemos omitido algunos fragmentos de su texto; hemos transcripto otros con sus<br />

mismas palabras. Dubnow no disimuló sus objeciones al modo en que Graetz elaboró<br />

su Historia de los judíos.<br />

En la manera en que Dubnow encara la labor del historiador del pueblo judío está<br />

implícita una doctrina. La expuso en su libro: Cartas sobre el viejo y el nuevo judaísmo.<br />

Según ella la historia de los grupos humanos pasa por tres etapas: la tribu, la nación en<br />

74 Simón Dubnow, Historia Universal del Pueblo Judío, versión castellana de León Dujovne, diez<br />

volúmenes, Ed. Sigal, Buenos Aires, 1951.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!