06.05.2013 Views

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA EXISTENCIA DE UNA PECULIARIDAD JUDÍA<br />

SEGÚN AUTORES CRISTIANOS Y JUDIOS<br />

OPINIONES DE CRISTIANOS<br />

De Arnold Toynbee<br />

Para Arnold J. Toynbee, así lo expresa en su libro <strong>El</strong> historiador y la religión, hay dos<br />

concepciones sobre el universo. Una de ellas mira el ritmo del universo <strong>como</strong> un<br />

movimiento cíclico gobernado por una ley impersonal. Según este punto de vista, el<br />

ritmo manifiesto del cosmos estelar —el ciclo del día y la noche y el ciclo anual de las<br />

estaciones— es considerado <strong>como</strong> el ritmo fundamental de todo cuanto hay. A juicio del<br />

historiador inglés, esta concepción astronómica de la historia corrige radicalmente al<br />

hombre de la propensión al egocentrismo, pero, a la vez, pasa por alto la significación<br />

del universo mismo. Desde dicho punto de vista astronómico, es imposible que un<br />

historiador crea que su propio ahora y su propio aquí tengan una importancia especial:<br />

más, le resulta igualmente difícil creer que algún otro aquí y algún otro ahora, de<br />

cualquier otro ser humano, haya tenido o haya de tener una importancia especial. Para<br />

ilustrar esta concepción, cita Toynbee estas palabras de Marco Aurelio Antonino: "<strong>El</strong><br />

alma racional recorre todo el cosmos y el vacío que lo rodea y explora el esquema de<br />

rías cosas. Llega a los abismos del tiempo infinito y no sólo comprende el nuevo<br />

nacimiento periódico del universo, sino que, además, estudia su significado. Estos<br />

estudios hacen que el alma racional llegue a comprender la verdad de que aquellos que<br />

vengan después de nosotros no habrán de ver nada nuevo y, que, por la misma razón,<br />

los que vivieron antes que nosotros no vieron tampoco nada que esté más allá de<br />

nuestro alcance. En este sentido, sería lícito decir que un hombre de cuarenta años<br />

dotado de una inteligencia moderada vio —a la luz de la uniformidad de la naturaleza—<br />

todo el pasado y todo el futuro". 6 Para Toynbee, en el mundo grecorromano y en el<br />

6 Marco Aurelio Antonino, Meditaciones, Libro XI, cap. I.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!