06.05.2013 Views

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Palestina en los últimos tiempos<br />

<strong>El</strong> libro Roma y Jerusalem de Moses Hess, publicado en 1862, probablemente es el más<br />

importante y valioso texto doctrinario sobre el judaismo, y 299 sobre el "problema judío"<br />

y la concepción sionista. También se ha de recordar un texto del rabino Kaliseher<br />

aparecido casi al mismo tiempo que el libro de Hess.<br />

Entre los antecedentes "literarios"" del sionismo merece una especial mención un<br />

opúsculo escrito en alemán en 1882 con el título Autoemancipación. Su autor, León<br />

Pinsker (1821-1891), médico, nacido en Rusia, se sintió vivamente impresionado por el<br />

pogrom en Odesa en 1871. Frente a la situación de los judíos, llegó a la conclusión que<br />

para resolver su "problema" no bastaba con difundir entre ellos los valores de la<br />

Ilustración europea, <strong>como</strong> había pensado en un comienzo. En el mencionado opúsculo<br />

sostuvo que los judíos debían tomar en sus propias manos su destino, esclarecer su<br />

conciencia nacional y bregar por una vida de soberanía territorial. Juzgaba que el<br />

antisemitismo es una enfermedad mental hereditaria e incurable. Participó en 1884 en la<br />

"conferencia de Katovice", reunión que abordó temas relacionados con un posible futuro<br />

judío en Eretz Israel, Palestina. Había entonces un modesto pero serio grupo<br />

organizado con el nombre de "Jivat Sion" (Amor de Sion). Sus componentes, "Jovevei<br />

Sion" (Amantes de Sion), merecen ser <strong>como</strong> un estimable antecedente del movimiento<br />

sionista político que culminó con la creación del Estado de Israel. Los pronunciamientos<br />

en favor de la reconstrucción de Israel de la Antigüedad que hemos visto hasta ahora lo<br />

son de judíos. También los hubo de cristianos. Así, Benjamín Disraeli, judío bautizado,<br />

hijo de un converso al cristianismo, desarrolló en 1847 en su novela Tancredo "la<br />

perspectiva de un retorno de los judíos a Palestina". Su prestigio contribuyó a que el<br />

público inglés percibiera que no se trataba simplemente de un sueño romántico, sino de<br />

una realidad factible. En 1878 la novelista inglesa George <strong>El</strong>iot desarrolló la misma idea<br />

en su novela Daniel Deronda. En 1873, en Francia, Alejandro Dumas hijo llevó el tema<br />

al teatro con su obra: La mujer de Claudio. Su éxito en París fue notable. Ya lo dijimos<br />

con anterioridad, Moses Hess había publicado en 1862 su libro Roma y Jerusalem. Era<br />

este el más importante texto en la literatura sionista. Era Hess filósofo de la historia,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!