06.05.2013 Views

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Antes de examinar los variados rasgos con que se pone de manifiesto dicha<br />

conciencia histórica en los escritos historiográficos de la Biblia hebraica, es oportuno<br />

recordar que se han propuesto distintas clasificaciones de estos escritos. De ellas sólo<br />

mencionaremos dos, para no extendernos demasiado a propósito de un asunto que no<br />

hace al fondo de nuestro estudio. Así, H. Wheeler Robinson los divide en tres grupos,<br />

"con un apéndice de tres relatos cortos: Esther, Ruth, y Jonás". <strong>El</strong> primer grupo<br />

comprende el Pentateuco, que, además, encierra códigos de legislación divina; al<br />

segundo pertenecen los libros que en la Biblia hebraica aparecen clasificados <strong>como</strong><br />

"Primeros Profetas": Josué, Jueces, Samuel I y II y Reyes I y II. <strong>El</strong> tercer grupo<br />

comprende la obra del cronista: Crónicas I y II, Ezra y Nehemías. Por su parte, Adolphe<br />

Lods, en su Historia de la Literatura Hebraica y Judia, distribuye la historiografía del<br />

Antiguo Testamento en cuatro secciones: a) la tradición oral y los primeros documentos<br />

escritos; b) historiografía influida por los Grandes'Profetas; c) la historiografía<br />

deuteronomista; d) los libros de Ezra y Nehemías y de Crónicas. Robinson y Lods<br />

concuerdan con la concepción crítica de Graf- Wellhausen que reduce la importancia del<br />

período premosaico y exalta la gravitación de los Profetas en la modelación de las ideas<br />

religiosas de Israel y de la literatura que es su expresión.<br />

La historiografía en el Pentateuco<br />

En unos versículos de uno de los libros del Pentateuco encontramos resumida la<br />

concepción judía de la historia y subrayado el singularísimo papel que en esta<br />

concepción desempeña la liberación de Israel de la esclavitud egipcia. Nos referimos a<br />

la fórmula que el devoto debe repetir al hacer la ofrenda de las primicias: "Un arameo<br />

errante fue mi padre; y descendió al Egipto y estuvo allí, con poquísimos hombres; y allí<br />

se convirtió en una nación grande, poderosa y populosa. Y los egipcios nos maltrataron<br />

y nos oprimieron y nos impusieron pesadísimas cargas. Entonces clamamos a Jahvé, el<br />

Dios de nuestros padres, y Jahvé escuchó, oyó nuestra voz y vio nuestra aflicción y<br />

nuestros trabajos y nuestra angustia. Y Jahvé nos sacó de Egipto con mano fuerte y<br />

brazo poderoso, con gran terror y señales y portentos, y nos trajo a este lugar y nos dio

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!