06.05.2013 Views

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

humana y la interpretaban. Los judíos siempre consideraron a la historia <strong>como</strong> "una<br />

forma de educación". Confiaban en lo porvenir y estaban seguros de que "existía un<br />

objetivo comprensible que se ofrecía a la conciencia". En cambio, en el pensamiento<br />

griego predominó la idea de que la vida de la sociedad humana es un proceso circular;<br />

una fatal recurrencia en ciclos caracterizados por la misma sucesión de etapas cuya<br />

secuencia necesaria el hombre no puede eludir. Mas esto concierne a la diversidad<br />

entre las concepciones griega y judía sobre la historia y no implica que el griego se<br />

hubiera sentido tan atraído por la Naturaleza <strong>como</strong> dice Feuerbach, ni tampoco que el<br />

judío la hubiera menospreciado <strong>como</strong> el mismo Feuerbach pretende. Sin embargo, con<br />

diferencia de palabras, la idea antes recordada del autor de La esencia del cristianismo<br />

se encuentra en distintos autores, entre ellos, por ejemplo, Matlhew Arnold. En su<br />

Culture and Anarchy, que publicó en 1867, este poeta, ensayista y filósofo inglés expre-<br />

saba que "nuestro mundo se mueve entre dos puntos de influencia": Hebraísmo y<br />

Helenismo. Sostenía que el primero constituye un impulso moral, el afán de lograr la paz<br />

propia mediante la autoconquista; presentaba al segundo <strong>como</strong> un impulso intelectual,<br />

tendiente a ver las cosas tales <strong>como</strong> son. <strong>El</strong> contraste se traducía en que el espíritu<br />

hebreo lo fuera de sombría tristeza, mientras el griego lo era de alegre espontaneidad;<br />

contraste, pues, entre otros rasgos mentales, entre rigor moral y gozosa visión de la<br />

Naturaleza.<br />

Las apreciaciones de Feuerbach y Arnold no son igualmente rígidas y difieren por<br />

la diversidad de las valoraciones que las acompañan. Pero coinciden en cuanto<br />

sugieren que el hebraísmo —entendiendo por tal la modalidad espiritual y las<br />

convicciones que se manifiestan en la Biblia hebraica— por su misma índole, carecía de<br />

sensibilidad para la Naturaleza o era deliberadamente hosco ante sus maravillas. ¿Era,<br />

en verdad, el hebreo un ser humano sin sensibilidad para la belleza natural? ¿En él la<br />

preocupación por la moral y por el destino histórico de las sociedades humanas excluía<br />

todo interés e impedía toda perspicacia para la regularidad en la Naturaleza? En los<br />

libros bíblicos hay abundantes pruebas de variedad de modalidades de la reacción del<br />

hebreo ante la Naturaleza. En el primer capítulo del Génesis se relata la creación del<br />

mundo <strong>como</strong> el llegar a ser de la Naturaleza; en el segundo se describe la aparición del

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!