06.05.2013 Views

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ásica que la razón crítica del hombre ha de plantearse: ¿Todo este mundo que nos<br />

rodea merece existir? La humanidad pensante dio a este interrogante distintas<br />

respuestas, dos de las cuales son entre sí diametralmente opuestas: la optimista y la<br />

pesimista. Si el Altísimo hubiera pedido consejo a los filósofos acerca de si había o no<br />

de crear el mundo, el adepto del optimismo habría contestado con un sí categórico,<br />

mientras que el pesimista habría respondido con un no rotundo.<br />

Si se considera las religiones universales a la luz de la cuestión fundamentalísima de<br />

sí o no, se comprueba que sus "visiones de la vida" divergen en distintas direcciones. <strong>El</strong><br />

budismo es una visión totalmente pesimista, negativa, de la vida. Niega, en general, que<br />

el mundo en el cual vivimos sea un mundo real, que verdaderamente exista. <strong>El</strong> budismo<br />

enseña que el mundo es una ilusión, un sueño, sin ninguna realidad. Este pensamiento<br />

ya puramente filosófico del budismo pone de manifiesto una fundamental valoración y<br />

sentimiento ante el "mundo". La negación teorética de la existencia real del mundo<br />

refleja un sentimiento de aversión a él o la indiferencia ante él. Para la concepción<br />

budista, el mundo no sólo es un sueño; es una pesadilla. La división del mundo en<br />

fenómenos individuales distintos que lucharían entre sí, es una deprimente confusión,<br />

llena de inquietud y de penas y sufrimientos sin fin. Todo es uno en el eterno, quieto,<br />

luminoso principio originario, en el "Nirvana", que es la absoluta negación de todo ser<br />

mundanal. En el eterno, plácido, luminoso "no ser" debe disolverse la pesadilla de todos<br />

los seres mundanales individuales, de todo el armazón que llamamos mundo.<br />

<strong>El</strong> judaísmo representa la más radical oposición a la visión budista del mundo y de la<br />

vida, cuando se considera la fe judía en su forma más pura según se manifiesta en las<br />

enseñanzas de los Profetas y también en el Pentateuco. Ya el primer capítulo del primer<br />

libro de la Ley judía es <strong>como</strong> una polémica aguda contra el budismo. <strong>El</strong> budismo es<br />

ateo; en general niega toda existencia particular, toda individualidad. La doctrina judía<br />

comienza de entrada con el individuo más individualizado, con un Dios personal. <strong>El</strong><br />

budismo es quietista, su ideal es la pasividad invariable. La doctrina judía comienza con<br />

un proceso creador. "Creatividad" es la primera noción con que el judaísmo formulado<br />

llega al mundo. Para el budismo el fundamento básico, originario, es una luminosidad<br />

eterna, no dispersa en partes distintas. Para el judaísmo el no diferenciado fundamento

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!