06.05.2013 Views

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

y la geografía. En el siglo XVII no son ni más importantes ni más numerosos los trabajos<br />

historiográficos judíos. En 1612 publicó Abraham de Porta Leone, en Mantua, su Schilte<br />

ha-Guiborim (Los escudos de los fuertes). León da Modena publicó en París, en 1637,<br />

un trabajo sobre las "Ceremonias y costumbres de los judíos'". En el siglo xvni, siglo de<br />

despliegue de los estudios históricos en Europa, apenas bay algo que mencionar en<br />

materia de historiografía judía. Para no dejar un vacío completo, cabe mencionar dos<br />

trabajos de mínima significación: Séder Hadorot (Orden de las generaciones), escrito en<br />

Polonia, en 1725, por Yejíel Heilprin, y Schem ha-Guedolivi (Nombre de los Grandes),<br />

escrito, en Leghorn, por Jayim Azulai.<br />

Fuera de los trabajos que acabamos de recordar, hubo crónicas más o menos<br />

coherentes de sucesos llamativos, escritas por testigos inmediatos. Relatos de viajeros<br />

y anotaciones en libros de comunidades particulares formaban un material insuficiente<br />

para ofrecer una idea aproximada de la realidad judía a través de los siglos de la<br />

Diáspora. Pero si no fueron historia en el sentido técnico de la palabra, podían, en<br />

cambio, ser, y fueron fuentes aprovechables por el historiador que se propusiera<br />

construir un sistemático relato de la vida del pueblo judío.<br />

Ya a comienzos del siglo XIX se escribieron monografías de carácter histórico sobre<br />

distintas manifestaciones de la vida judía. Se investigaron las peripecias de<br />

determinados grupos de judíos, y se presentaron con erudición y, a veces, con método<br />

muy feliz, aspectos particulares de la existencia y de las creaciones del pueblo judío.<br />

Pero aún no se había ensayado ofrecer una imagen continuada y completa de la vida<br />

del pueblo desde sus orígenes hasta la edad contemporánea. Aún no había aparecido<br />

una generación de historiadores cuyos trabajos sirvieran <strong>como</strong> punto de partida, y,<br />

quizás, <strong>como</strong> base a las creaciones definitivas en la materia. Tal generación surgió,<br />

precisamente, en las décadas medias del siglo XIX. Dos de sus integrantes, Leopoldo<br />

Zunz e Isaac Marcus Jost, merecen una mención especial. <strong>El</strong>los colocaron los cimientos<br />

de la historiografía judía, elaboraron materiales antiguos, les imprimieron unidad y<br />

reconstruyeron —cada uno de ellos a su manera— aspectos fundamentales del pasado<br />

de su pueblo. La obra de estos precursores se ha de recordar para destacar lo singular<br />

de la que llevó a cabo Heinrich Graetz.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!