06.05.2013 Views

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Acaso no sea aventurado decir que estos versículos del libro de Jeremías esbozan,<br />

si no definen, una concepción de derecho natural ligada a la noción de Dios <strong>como</strong> fuente<br />

de la regularidad que rige en el cosmos y de la Ley que ha de guiar la conducta de los<br />

hombres. Para la Biblia, los hombres han de hacer el bien porque reconocen, para<br />

emplear un vocablo actual, el valor de la bondad. La que cabe llamar concepción de<br />

Israel sobre el derecho natural culmina en la certidumbre de que llegará un día glorioso<br />

en que desaparecerá el egoísmo; día en que el hombre, extinguidos los malos instintos,<br />

concluirá obedeciendo la no escrita ley grabada en su corazón.<br />

<strong>El</strong> pensamiento bíblico favorecía una honesta aceptación del gobierno, cualquiera<br />

que fuese, y una leal conformidad con la ley sancionada. Pero esto sólo dentro de los<br />

límites de la conciencia religiosa, es decir, mientras no contrariara la visión de la vida<br />

propia de la religión. Por tanto, en caso de controversia entre la ley y la religión, el deber<br />

religioso predominaba. La conformidad con la norma de gobierno no significaba<br />

indiferencia frente a las reglas públicas de derecho. La opresión era considerada <strong>como</strong><br />

algo transitorio, pues llegaría un tiempo en que la reemplazarían la equidad y la<br />

generosidad. Por eso hemos podido tratar en estas páginas temas que en el lenguaje de<br />

nuestro tiempo conciernen a la moral, a la vida social y al orden jurídico y político. En la<br />

Biblia hebraica fueron inseparables. <strong>El</strong> hombre era, para ella, inconcebible fuera de un<br />

contexto social. La sociedad era una institución concordante con el orden de la Creación<br />

y el hombre debía reglar su conducta según normas emanadas de Dios. <strong>El</strong> gobierno de<br />

la sociedad no debía contrariar a la religión, fuente de la moral. Y el hecho de que el<br />

individuo viviera en sociedad no importaba la deificación de ella, no importaba atribuirle<br />

valor absoluto. La conciencia personal tenía derechos y estaba sujeta a<br />

responsabilidades. Pero, según la Biblia, la sociedad formaba parte del orden de la<br />

Creación. La sociedad, las sociedades todas, la humanidad organizada en comunidades<br />

cambian, se transforman, en unos procesos que son designados con el nombre ge-<br />

nérico de Historia. ¿Qué sentido tienen estos cambios, estas transformaciones? ¿A qué<br />

se deben? ¿Se dirigen hacia alguna meta? También para estos interrogantes hay<br />

respuestas en la Biblia hebrea. <strong>El</strong>las configuran una filosofía de la historia; que, después

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!