06.05.2013 Views

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

libro de autor desconocido, escrito, verosímilmente en España, en el siglo XII, y en el<br />

cual se intenta reconstruir la historia antigua de Israel, hasta Josué, inclusive.<br />

En 1055 es la Crónica de Ajimatz, escrita en prosa rimada. En ella su autor narra los<br />

primeros establecimientos de judíos en el sur de Italia. Abraham Iba Daud, nacido en<br />

Toledo en 1110, filósofo admirador de Aristóteles escribió en 1161 su Séfer Hacabalá<br />

(Libro de la tradición). Suerte de historia compuesta con propósitos polémicos, abarca<br />

hasta el año 1150. <strong>El</strong> mismo autor escribió también una historia del "Segundo Templo",<br />

con materiales extraídos, sobre todo, del antes recordado Josipon.<br />

De la época de las Cruzadas, de las cuales la primera causó grandes sufrimientos a<br />

los judíos, han quedado algunas crónicas escritas por testigos presenciales de los<br />

acontecimientos. Pero sólo en 1496 apareció, en Túnez, un libro que merece la<br />

calificación de histórico. Nos referimos a Yujasín (Libro de Genealogías) escrito por<br />

Abraham Zacuto, científico cuyo astrolabio aprovechó Vasco de Gama; Zacuto,<br />

expulsado de España en 1492, despertó con su libro el interés por el estudio del pasado<br />

de los judíos. En el siglo xvi aparecieron dos trabajos dignos de recordarse: Schelbet<br />

Yehuda (<strong>El</strong> cetro de Judá) y Emek Habajá (<strong>El</strong> valle de lágrimas). <strong>El</strong> primero —se dio a<br />

conocer en 1554— fue obra de tres generaciones de la familia Ibn Verga. Judá Ibn Ver-<br />

ga murió en España, antes de la expulsión; su hijo Salomón conoció el triste destino de<br />

los marranos: el nieto José, hombre de cultura clásica y hebrea, fue rabino en<br />

Adrianópolis. Sucesivamente escribieron una historia del martirologio judío, bien<br />

redactada en cada una de sus partes, pero deficientemente ordenada en su conjunto. <strong>El</strong><br />

autor de Emek Habajá, obra terminada en 1575, fue Josef Hacohen, hijo de exiliados de<br />

España, nacido en Avignon. En su libro narra sucesos de Europa y la historia de los<br />

judíos. Azarías Di Rossi (1514-1588), autor de Meor Enayim (Luz de los ojos), es<br />

considerado <strong>como</strong> el iniciador de la crítica histórica entre los judíos. Tenía sin duda, más<br />

sentido de la verdadera obra histórica que su contemporáneo Guedalia ibn Yajía<br />

(1515-1587) autor de Schalschelet Hacabalá (Cadena de la tradición) que Josef del<br />

Medigo calificó <strong>como</strong> "cadena de mentiras". David Gans (1541-1613), autor de Zemaj<br />

David (La rama de David), fue en su edad el primer judío alemán con auténtico interés<br />

por el estudio de la historia, disciplina que cultivó simultáneamente con las matemáticas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!