06.05.2013 Views

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

uen conocedor de lo peculiar del judaísmo y de los problemas sociales y políticos de su<br />

tiempo. Su libro no tuvo la resonancia inmediata a que era acreedor. Cuando Teodoro<br />

Herzl lo leyó, unos cuarenta años después de haber aparecido, anotó en su Diario el alto<br />

aprecio y la admiración que le merecía. Juzgaba que todo lo que se podía decir sobre el<br />

tema de que se trataba, ya lo había expresado Hess. No sólo hubo antecedentes<br />

"literarios" del sionismo; también hubo de él antecedentes "de hecho", realizaciones<br />

prácticas que merecen ser mencionadas.<br />

De ellas fueron principales protagonistas algunos personajes que merecen ser<br />

especialmente citados. <strong>El</strong> primero en la nómina es Sir Moses Montefiore (1784-1885).<br />

En su larga vida realizó siete viajes a Palestina, entre 1827 y 1875. Financista conocido<br />

en Gran Bretaña y fuera de Gran Bretaña, a la edad de cuarenta años abandonó toda<br />

actividad privada de interés económico y se consagró "a servir al pueblo judío". Sabía<br />

dirigirse a todo lugar donde se creara una situación peligrosamente adversa a los judíos,<br />

para intentar aliviarla.<br />

Así, por ejemplo, en 1840, se acusó a los judíos de Damasco de haber asesinado a<br />

un sacerdote católico francés. En elevado número fueron arrestados y torturados judíos<br />

acusados de "crimen ritual", siniestra calumnia repetida no pocas veces. Montefiore,<br />

Cremieux de París y el sabio Salomón Munk se trasladaron a Damasco, donde<br />

obtuvieron la liberación de los arrestados. Era Montefiore hombre de condiciones<br />

personales no vulgares. Su nombre era conocido en las cancillerías de distintos países.<br />

Fiel practicante de la religión judía, lo mismo que su esposa Judith Rothschild, viajó<br />

siete veces a Palestina entre 1827 y 1875. En su último viaje, a la edad de noventa y un<br />

años, pudo comprobar el resultado de sus gestiones en favor de los judíos<br />

palestinenses.<br />

Desde su segundo viaje a Palestina, Montefiore estudió las posibilidades de<br />

desarrollar la agricultura en algunas partes del territorio palestinense y, en general, las<br />

perspectivas de desenvolvimiento económico del país.<br />

Durante la Edad Media en Europa se prohibía a los judíos ser dueños de tierras,<br />

<strong>como</strong> se les impedía ejercer oficios manifiestamente útiles. Esto aconteció hasta la<br />

Revolución Francesa de 1789. Los judíos no podían ser, <strong>como</strong> lo habían sido en la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!