06.05.2013 Views

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Las influencias apuntadas sin duda gravitaron en la mente de Graetz cuando<br />

redactó, en 1846, su La Construcción de la Historia Judía, y, luego, cuando compuso su<br />

Historia de los Judíos en once volúmenes. Pero ninguna de esas influencias puede<br />

explicar que Graetz haya escrito en el primero de los trabajos que acabamos de<br />

mencionar estas palabras, que también expresan el pensamiento que lo guió cuando<br />

escribió el segundo: "En sentido estricto el judaísmo no es religión, sino una ley estatal".<br />

"La ley es el alma, la Tierra Santa es el cuerpo de este singular organismo estatal." "La<br />

Torá, la nación israelita y la Tierra Santa se hallan, diría yo, en una relación mágica,<br />

inseparablemente unidas por un lazo invisible." Graetz define al judaísmo <strong>como</strong> una<br />

espiritualidad original, y en su concepción acerca de él incluye las notas que acabamos<br />

de indicar.<br />

Cualesquiera que hayan sido las influencias ejercidas sobre Graetz, cierto es que<br />

con un criterio originalmente suyo escribió una historia judía, y no sólo una historia para<br />

lectores judíos. En su tratamiento de las fuentes siguió el método filológico crítico que<br />

había adquirido predominio en la historiografía alemana. Pero emprendió su tarea, y la<br />

llevó a cabo, con plena conciencia judía. Dado que para una historia judía las fuentes<br />

judías eran las más importantes, Graetz las trató <strong>como</strong> las más importantes. Es decir, no<br />

se sometió a la autoridad del mundo cristiano en lo que se refiere a la historia judía. Más<br />

aún: hasta llegó a dudar de "hechos" cristianos si no se hallaban confirmados en fuentes<br />

judías. Con esto obró contra la difundida costumbre de subordinar todo fenómeno o<br />

suceso de la historia judía a la confirmación por el mundo cristiano. Dio otro paso<br />

importante. Así <strong>como</strong> colocó las fuentes judías a un nivel no inferior a las otras fuentes,<br />

así también colocó al pueblo judío a un nivel no inferior al de otros pueblos. Cuando<br />

había alguna semejanza de ritos o de normas judías con normas o ritos de otros<br />

pueblos, se acostumbraba dar por sentado que los judíos tomaron lo suyo de fuente<br />

ajena. <strong>El</strong> profesor Heinrich von Treitschke, para sólo mencionar un ejemplo, sostuvo que<br />

toda la cultura judía procedía de los canaanitas. De esta manera los judíos aparecían<br />

<strong>como</strong> un pueblo de segunda categoría, sin originalidad, sin creaciones culturales<br />

propias. Más que ninguno de los cultores de la "ciencia del judaísmo", Graetz, con su

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!