06.05.2013 Views

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Weizmann le explicó a Balfour la actitud de los que en una reunión del Congreso<br />

Sionista se resistieron a aceptar la oferta británica de Uganda. Sostuvo Weizmann ante<br />

su interlocutor que Palestina ejerce un no restringido atractivo en el alma de los judíos.<br />

En cierto momento de la conversación le preguntó a Balfour: "Señor Balfour, si yo le<br />

ofreciera a usted París a cambio de Londres, ¿lo aceptaría?". La respuesta de Balfour<br />

fue: "Pero, doctor Weizmann, a Londres la tenemos". "Es verdad, replicó Weizmann.<br />

Pero nosotros teníamos a Jerusalem cuando Londres era sólo un terreno baldío."<br />

Balfour le dijo entonces dos cosas que Weizmann recordaba perfectamente. La primera<br />

fue: "¿Hay muchos judíos que piensan <strong>como</strong> usted?" La respuesta del jefe sionista fue:<br />

"Creo expresar la opinión de millones de judíos que usted no encontrará jamás y que no<br />

pueden expresarse ellos mismos. Pero con los cuales yo podría cubrir las rutas del país<br />

de donde vengo". La segunda observación de Balfour fue: "Si es así, un día ustedes<br />

serán una fuerza". Poco antes de terminar el diálogo, Balfour expresó: "Es extraño. Los<br />

judíos a quienes yo veo son diferentes". Y entonces Weizmann agregó, para poner las<br />

cosas en claro: "Señor Balfour, es que usted no ve a los verdaderos judíos".<br />

<strong>El</strong> punto de vista sionista era que en cualquier distribución de territorios entre las<br />

naciones que confiaban triunfar en la primera guerra mundial había una posibilidad que<br />

debía ser excluida: la posibilidad de dejar Palestina en poder de Turquía. <strong>El</strong> criterio que<br />

habría de aplicarse sería el siguiente: Palestina lúe oprimida bajo los turcos durante<br />

siglos. <strong>El</strong>la no ha producido nada útil al mundo, ni en hombres ni en recursos. Si les es<br />

posible a las naciones occidentales liberar la Palestina de los otomanos, lo mismo que<br />

era su deber liberar las provincias europeas del imperio turco y, además, si Siria del<br />

norte pasara a Francia y la Mesopotamia a Inglaterra, no hay aparentemente ninguna<br />

razón para dejar Palestina <strong>como</strong> posesión turca, sola y aislada.<br />

Terminada la primera guerra mundial se reunió en París "la conferencia de la paz". A<br />

sesiones de esta conferencia asistía una delegación judía. Cuando se llegó al tema<br />

Palestina los judíos expresaron sus aspiraciones. Los delegados judíos hablaban en<br />

inglés o en francés. Pero uno de ellos, Menajem Usischkin, se expresó en hebreo. Era<br />

Usischkin un hombre muy ligado al ideal sionista. <strong>El</strong> mismo presentó las palabras que

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!