06.05.2013 Views

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

universal y que el Templo de Dios irradiará la luz de la sabiduría a todas las naciones.<br />

Kaufmann subraya que Isaías no manifiesta el deseo de que Israel se convierta en una<br />

potencia política o militar, pues su aspiración es de orden exclusivamente espiritual. En<br />

relación con esto último, se debe señalar también que la fe de Isaías en el progreso<br />

humano no es confianza en una esperada prosperidad económica. Es cosa distinta de la<br />

fortuna mercantil y de la abundancia de las cosechas, conforme se comprueba en los<br />

primeros versículos del capítulo XVIII de su libro. Isaías, a diferencia de lo que ocurrirá<br />

con profetas posteriores a él, no pensaba que Israel debiera luchar contra la idolatría,<br />

porque a su juicio la desaparición de la idolatría habría de sobrevenir <strong>como</strong> culminación<br />

de la divina empresa redentora en los días postreros.<br />

Para Isaías, la visión universal de la Historia está asociada a una concepción de la<br />

historia del pueblo de Israel. De esta concepción es parte la idea de que los pecados<br />

éticos han de tener consecuencias negativas para la vida del pueblo. Esta idea, que<br />

Isaías comparte con el profeta Amos, se halla expuesta en el capítulo V del libro que<br />

lleva su nombre. Con las amenazas y las promesas redentoras que alternan en los<br />

versículos de Isaías se diseña una movida imagen de la Historia, en la que no son<br />

definitivos los peores castigos y las calamidades mayores. Al sombrío capítulo VIII sigue<br />

otro capítulo, el IX, en el que, junto con la promesa de salvación, aparece la idea de un<br />

reino de paz y de justicia. <strong>El</strong> capítulo X, que se inicia con la amenaza de la destrucción<br />

total de Israel a manos de Asiría, termina con la profecía sobre la ruina de Asiría misma,<br />

a la que Dios impondrá el castigo adecuado a su soberbia. <strong>El</strong> capítulo XI se refiere a un<br />

nuevo período de esperanza, a una época venidera descripta con rasgos de utopía,<br />

entre ellos, incluso, el de una modificación de las leyes de la naturaleza. Igualmente, los<br />

capítulos XXIV, XXV, XXXI y XXXII presentan, respectivamente, el mismo esquema:<br />

primero sobrevendrá el castigo más severo, luego la redención más absoluta y<br />

definitiva. En varios de los pasajes mencionados aparecen expresiones vinculadas a la<br />

concepción mesiánica hebrea. Con esto nos referimos a un tema de singularísima<br />

importancia en el antiguo pensamiento hebreo: el mesianismo. A sus particularidades ya<br />

nos hemos referido y volveremos a referirnos. Acaso no sea inoportuno señalar aquí<br />

que son inconfundibles el ideal social de los profetas, particular^ mente el de Isaías, y el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!