06.05.2013 Views

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En la Biblia no se desarrolla una doctrina de la virtud ni una teoría de la conducta<br />

<strong>como</strong> resultado de una meditación filosófica. No había en el judaismo un sistema ético<br />

independiente de la religión, aunque no faltaron reflexiones morales. En tiempos<br />

postbíblicos adquirieron un desarrollo considerable, a partir de protestas contra las<br />

desdichas que padecen los justos y la bonanza de que gozan los malvados. En el<br />

Pentateuco, los preceptos, cualquiera que sea su número, conciernen en gran parte al<br />

ritual. Pero el núcleo de esas disposiciones es moral.<br />

Los hebreos de los tiempos bíblicos tenían un ideal del hombre virtuoso. En el Salmo<br />

XV, el enunciado de este ideal comienza con la pregunta: "Oh Señor, ¿quién podrá<br />

habitar en Tu tabernáculo, quién podrá residir en Tu santo monte?". La respuesta es: "<strong>El</strong><br />

que anda con integridad y obra justicia, y habla verdad en su corazón, el que no<br />

calumnia con su lengua, ni hace mal a su prójimo, ni infiere afrenta a su prójimo; a cuyos<br />

ojos el vil es despreciado; mas honra a los que temen al Señor; el que jura (aun) en<br />

perjuicio suyo y no vacila en cumplir; el que no da su dinero a usura, ni toma cohecho<br />

contra el inocente; el que hace estas cosas no tropezará jamás". <strong>El</strong> modelo de<br />

moralidad hebrea se halla descrito en Isaías XXXIII, 15-16: "Aquel que anda en justicia y<br />

habla rectitudes, que rechaza con desprecio la ganancia de opresiones, que sacude sus<br />

manos de contacto con el soborno, que tapa sus oídos para no oír propuestas<br />

sanguinarias y que cierra sus ojos para no ver el mal, éste morará en las alturas...".<br />

También en Isaías LVI, I: "Así dice el Señor: Guardad el derecho y haced justicia,<br />

porque cercana está Mi salvación para venir y Mi justicia para ser revelada". En Amos V,<br />

4, aparece una afirmación del sentido religioso de la vida: "Porque así ha dicho el Señor<br />

a la casa de Israel: Buscadme a Mí y viviréis". En Habacuc II, 4, después de haberse<br />

destacado al hombre que atiende a la palabra de Dios, se dice que el alma del<br />

ensoberbecido no es recta y que, "en cambio, el justo por su fe vivirá". En Miqueas VI,<br />

6-8, encontramos expresada la esencia de la religión en su relación con la moralidad:<br />

"¿Con qué me presentaré delante del Señor y me encorvaré delante del Dios del Cielo?<br />

¿Me presentaré delante de <strong>El</strong> con holocaustos, con becerros añales? ¿Acaso el Señor<br />

se complacerá en millares de carneros, o en diez millares de arroyos de aceite? ¿Daré<br />

mi primogénito por mi transgresión, el fruto de mis entrañas por el pecado de mi alma?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!