06.05.2013 Views

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

similar al del Jahveísta, pero se distingue de él en la exaltación de lo milagroso, <strong>como</strong> se<br />

comprueba por el episodio de la Zarza que el fuego no consume y por las "señales" de<br />

la presencia divina en diversos hechos. <strong>El</strong> relato atenuó la crueldad y la rudeza de las<br />

historias del tiempo viejo que la fuente J había expuesto en la forma en que la tradición<br />

las conservaba. Para Shotwell, los <strong>El</strong>ohístas trabajaron, lo mismo que los Jahveístas, en<br />

estrecho contacto con la gran reforma de Amos y Oseas- "La deidad tribual, dice<br />

Shotwell, de preferencia un Dios guerrero que había reemplazado a las deidades<br />

locales gracias a la ardiente propaganda de los profetas Jahveístas, era concebida<br />

ahora en términos de pura conducta moral. Su verdadera adoración no era el sacrificio,<br />

sino la vida recta." Esta opinión importa dar <strong>como</strong> cierta la influencia del pensamiento de<br />

los Profetas en la redacción de los libros del Pentateuco.<br />

<strong>El</strong>la es susceptible de objeciones diversas. Más importante que la polémica entorno<br />

de este asunto es un hecho que Yejezkel Kaufmann señala adecuadamente en estos<br />

términos: "En el relato de la Zarza aparecen, así, a un tiempo, por primera vez, los<br />

rasgos que forman el marco histórico para el monoteísmo israelita a través de todas las<br />

edades: el nombre de Jahvé, el pueblo de Israel, la profecía apostólica y la lucha contra<br />

el paganismo. Por eso podemos afirmar confiadamente que ese relato marca el<br />

comienzo de una época". Él es la expresión concreta de la nueva idea religiosa revelada<br />

a Moisés: la idea de que la voluntad de Dios gobierna todo.<br />

Según la escuela de Graf-Wellhausen, los textos originarios J y E fueron refundidos<br />

por un redactor de Judá en un solo relato, JE, en el siglo vi. Luego, en la segunda mitad<br />

de este siglo, fue introducido un nuevo elemento. Este es conservado de preferencia en<br />

el Deuteronomio, que, según resultaría del vigesimosegundo capítulo de II Reyes,<br />

habría aparecido en el decimooctavo año del reinado de Josías. Los críticos de la Biblia<br />

lo llaman el Deuteronomista, o, simplemente, D. En su relato, caracterizado por la visión<br />

exaltada de la majestad divina, una acendrada moral y una religiosidad elevada se<br />

traducen en definidas reglas de conducta. <strong>El</strong> Deuteronomista, incluido por el<br />

pensamiento de los Profetas, según la crítica, habría contrarrestado, por eso mismo, lo<br />

pagano de ciertos elementos del culto popular. En su texto, más ley que historia, la<br />

historiografía se conforma a la nomología: en él Moisés, profeta en J y E, es presentado

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!