06.05.2013 Views

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>como</strong>, por ejemplo, los Diálogos de Amor de León Hebreo. Este autor presenta el<br />

universo <strong>como</strong> un gigantesco ser viviente, eco, tal vez, de la doctrina que sobre el<br />

macrocosmo único expusieron pensadores medievales en quienes se asoció a la<br />

inspiración bíblica el influjo de ideas de la filosofía neoplatónica. Con la concepción<br />

bíblica del mundo, en cuanto incluía la visión de la armonía de todos los objetos y<br />

sucesos, consecuencia de la unidad de su creador, guardan cierta semejanza algunas<br />

filosofías de la Naturaleza de la primera mitad del siglo XIX. Mas, en la Biblia, si se tiene<br />

en cuenta lo singular de la idea de un Dios trascendente que ya aparece en el primer<br />

capítulo del Génesis no puede señalarse un antecedente de los matices panteístas de<br />

esas filosofías. Para el hebreo de los tiempos bíblicos, tal <strong>como</strong> su espíritu se manifiesta<br />

en los textos canónicos, la Naturaleza era una manifestación de la voluntad de Dios,<br />

pero no se confundía con Dios. Hermann Cohén interpreta el versículo 12 del capítulo<br />

VIII de I Reyes, "Jahvé habló, para morar en la oscuridad", <strong>como</strong> destinado a proclamar<br />

que la divinidad permanece inaccesible detrás de lo que creó. 42<br />

En la Biblia se comprueba cómo la Naturaleza, testimonio del inconmensurable<br />

poder de Dios, asombraba por su magnitud y su policromía. Alejandro von Humboldt<br />

señala, en la segunda parte de su Kosmos, que el poeta hebreo traduce en su canto la<br />

visión de la Naturaleza <strong>como</strong> un conjunto coherente: "Es rasgo característico de la<br />

poesía de la Naturaleza de los hebreos el que ella, <strong>como</strong> reflejo del monoteísmo,<br />

siempre abarca el todo del universo en su unidad, tanto la vida de la tierra <strong>como</strong> los<br />

luminosos espacios siderales. Raras veces se detiene en lo particular de los fenómenos,<br />

y sí se alegra con la intuición de grandes masas. No describe la Naturaleza <strong>como</strong><br />

subsistente por sí, glorificada por su belleza propia: al poeta hebreo ella se le aparece<br />

siempre en relación con un superior poder espiritual rector. Para el poeta hebreo, la<br />

Naturaleza es creada, ordenada, la viviente expresión de la omnipotencia de Dios en la<br />

obra del mundo sensible". Según Claude Tresmontant, "la poética de la Biblia reposa<br />

sobre su metafísica de lo sensible, procede de ella, fluye de ella". 43 Esta afirmación del<br />

autor católico sólo es acertada en cuanto para el poeta y para el pensador hebreos de la<br />

42 Hermann Cohén, Jüdische Schriften, t. II, pág. 7.<br />

43 Claude Tresmontant, Essai sur la Pensée Hébraique, Les Éditions du Serf, París, 1953, pág. 67.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!