06.05.2013 Views

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

interpretación unilateral de la historia judía en el pasado reciente: "Nuestra historiografía<br />

apareció en la Europa occidental a mediados del siglo XIX, cuando dominaba allí el<br />

dogma según el cual el judaísmo 'no es una nación, sino un grupo religioso'". "La<br />

historiografía siguió la corriente general y se ocupó del judaísmo más que de su creador<br />

perpetuo, el pueblo judío. Contra la corriente no podían ir siquiera quienes, <strong>como</strong><br />

Graetz, se apartaban, en términos generales, del dogma comúnmente aceptado. Sólo el<br />

profundo cambio en la conciencia nacional que caracteriza a nuestra época ha<br />

provocado una modificación adecuada también en la concepción sobre el proceso<br />

histórico." Así la secularización del pensamiento nacional judío debió seguir también la<br />

secularización de la historiografía, su liberación de las cadenas teológicas y,<br />

posteriormente, del espiritualismo y del escolasticismo. Comienza a madurar una nueva<br />

concepción de la historia judía que coincide más con su verdadero contenido y alcance.<br />

Se hace claro que durante siglos el pueblo no solamente "pensó y sufrió sino que en las<br />

más diversas circunstancias también elaboró su vida <strong>como</strong> un organismo social".<br />

Dubnow menciona ejemplos probatorios de la incapacidad de la historiografía no<br />

científica de entender y explicar adecuadamente ciertos acontecimientos de la historia<br />

judía. Menciona problemas que la "vieja historiografía no lograba plantear claramente".<br />

Entre ellos el problema de los Fariseos y los Saduceos, cuyas relaciones recíprocas<br />

desempeñaron un papel muy importante en la época de los Macabeos, y en el período<br />

romano. También con respecto a otros temas la "vieja historiografía se mostró incapaz<br />

de hallarles solución satisfactoria".<br />

Para Dubnow el Talmud es, "ante todo, un monumento escrito de la hegemonía<br />

nacional de los centros autónomos judíos en la Palestina romana y en la Babilonia<br />

persa; un monumento de los esfuerzos de generaciones de dirigentes del pueblo por<br />

crear una cáscara dura de preceptos en torno de la almendra nacional fragmentada".<br />

"Sólo sobre la base de esta concepción es posible reconstruir la historia judía con un<br />

método científicamente objetivo. <strong>El</strong>la saca a nuestra historiografía del abismo de las<br />

disquisiciones teológicas y metafísicas y la coloca sobre un firme fundamento<br />

biosociológico. <strong>El</strong> objeto de la investigación ya no es más una abstracción. Dubnow<br />

emplea <strong>como</strong> equivalentes las expresiones "método sociológico" y "método científico".

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!