06.05.2013 Views

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Efros representan la literatura Kavod (Gloria), exactamente <strong>como</strong> las prescripciones en<br />

la Biblia representan la literatura Keduschá (Santidad).<br />

En los documentos más tempranos de la Biblia, el término Kavod denota: 1) un<br />

objeto en el cual reposa la divinidad, <strong>como</strong> el Arca; 2) señales y milagros, <strong>como</strong> los que<br />

se mostraron en Egipto y en el Desierto; 3) la naturaleza ética de Dios, con sus trece<br />

atributos; 4) Su manifestación en la Historia; 5) una irradiación o nogá, que se expande<br />

en una nube: 6) Su autorrevelación en la belleza y la armonía del cosmos. En distintos<br />

versículos de la Biblia —insiste Efros— se hallan expresiones que ilustran los<br />

mencionados siete empleos del término Kavod, Gloria.<br />

<strong>El</strong> diálogo entre Dios y hombre<br />

Recordamos antes cómo Israel Abrahams había señalado que Dios se halla, a un<br />

tiempo, infinitamente distante del hombre y cercano al hombre y cómo, según Héschel,<br />

Dios necesita del hombre. Acabamos de mostrar cómo Efros descubre en los vocablos<br />

bíblicos que significan Santidad y Gloria la expresión de esta paradoja, de esta<br />

contradicción, que la filosofía no puede nombrar porque es incapaz de resolverla, y que<br />

para el creyente se resuelve por obra de la fe. En realidad, los tres autores nombrados<br />

dicen lo mismo con palabras diferentes. Para los tres, Dios es enaltecido en la Biblia.<br />

Pero, en la Biblia, Dios aparece dialogando con el hombre. La idea del diálogo entre<br />

Dios y el hombre y el hombre y Dios es importante en la concepción de Martín Buber<br />

sobre el sentido de la Biblia hebraica. En un trabajo que lleva el título La fe del<br />

Judaísmo, dedica Buber unas páginas a "la situación dialógica". Señala que en la vida<br />

religiosa del judaísmo "la importancia principal es adjudicada, no al dogma, sino al<br />

recuerdo y a la expectación de una situación concreta: el encuentro de Dios y los<br />

hombres". Para la religión judía, la real historia del mundo "es un diálogo entre Dios y su<br />

creatura", un diálogo en el cual el hombre es un partícipe "facultado para hablar su<br />

propia independiente palabra desde su propio ser". En otro pasaje del mismo trabajo,<br />

Buber expresa que las tribus de Jacob sólo desembarazándose de la gnosis y la magia<br />

pudieron convertirse en Israel. En efecto en el versículo 28 del capítulo XXIX del

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!